Declaran Alerta Amarilla en zona sur del país por actividad del Volcán Villarrica
La medida de alerta se activó tras un sismo de magnitud 3.9, asociado al fracturamiento de roca volcano-tectónico, ocurrido la madrugada de este lunes 22 de enero.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró Alerta Amarilla en cuatro comunas de la zona sur del país. Las localidades bajo monitoreo son Villarrica, Pucón y Curarrehue, ubicadas en La Araucanía, así como Panguipulli, en Los Ríos.
La medida de alerta se activó tras un sismo de magnitud 3.9, asociado al fracturamiento de roca, específicamente del tipo volcano-tectónico. Este evento sísmico fue registrado por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), entidad perteneciente al Sernageomin, que reportó un nivel de alerta técnica en "Amarilla".
El Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) detalló que el sismo asociado al fracturamiento de roca volcano-tectónico tuvo lugar durante la madrugada de este lunes 22 de enero. Como parte del protocolo de seguridad, Sernageomin modificó la zona de potencial afectación por peligros volcánicos, estableciendo un radio de 1 kilómetro desde el centro del cráter activo.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.