Condenan a muerte al autor del mortal incendio en Kyoto Animation
El día del trágico incidente, el 18 de julio del 2019, Aoba irrumpió en las instalaciones de Kyoto Animation gritando amenazas, vertió un líquido inflamable y prendió fuego al estudio.
Un tribunal japonés anunció este jueves la sentencia de muerte para Shinji Aoba, el responsable del devastador incendio que tuvo lugar en el prestigioso estudio de animación Kyoto Animation en 2019. El incendio resultó en la trágica pérdida de 36 vidas y dejó a otras 32 personas gravemente heridas.
Shinji Aoba, de 45 años, admitió haber provocado el incendio, describiendo el complejo también conocido como KyoAni en la ciudad de Kioto como un "infierno" de llamas. El tribunal, encargado del caso en el Tribunal de Distrito de Kioto, determinó que Aoba actuó por "rencor hacia Kyoto Animation" y lo consideró penalmente responsable de un crimen "extremadamente grave y trágico".
Los jueces destacaron que no encontraron signos de enfermedad mental ni de locura transitoria durante el ataque. El fallo calificó el acto como "cruel e inhumano", especialmente por tratarse de un "crimen de quemar personas".
Aoba, quien ingresó a la sala de la audiencia en silla de ruedas debido a las secuelas graves del incendio en el que casi perdió la vida, permaneció en silencio durante la mayor parte de la sesión. Cuando se le preguntó si quería expresar algo, respondió: "No tengo nada que decir".
El juicio, que ha capturado la atención pública desde su inicio en septiembre del año pasado, fue interrumpido en varias ocasiones antes de la lectura final del veredicto, que se extendió por aproximadamente una hora. El tribunal recibió 409 solicitudes para ocupar los 23 asientos disponibles en la sala durante la lectura de la sentencia.
El día del trágico incidente, el 18 de julio del 2019, Aoba irrumpió en las instalaciones de Kyoto Animation gritando amenazas, “¡los voy a matar!”, vertió un líquido inflamable y prendió fuego al estudio. La mayoría de las víctimas, de edades comprendidas entre los 20 y 30 años, quedaron atrapadas en una escalera cuando intentaban escapar hacia la azotea, cuya puerta estaba cerrada.
La motivación detrás del ataque se reveló como la creencia de Aoba de que el estudio le había plagiado una novela que había presentado en un concurso organizado por la empresa. Este trágico suceso se ha convertido en una de las peores y más mortíferas tragedias de este tipo en la historia reciente de Japón.
Kyoto Animation, conocido tanto en Japón como en el extranjero por sus exitosas producciones, sigue lidiando con las secuelas emocionales y físicas de este devastador evento. El día del incendio, 70 de los más de 170 trabajadores del estudio se encontraban en la sede, reconocido internacionalmente por series como “Lucky Star”, “Clannad” y “Violet Evergarden”.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































