¿Por qué personas aparentemente saludables fallecen de un infarto?
Debido al reciente fallecimiento del periodista Claudio iturra, especialistas entregan detalles para tener en cuenta y prevenir un infarto, principalmente en personas jóvenes.
Para contextualizar, durante la madrugada de este jueves, falleció a los 43 años el conocido conductor de programas culturales Claudio Iturra. Como causa preliminar, su muerte fue un infarto agudo al miocardio.
Ante esto, según la Federación Mundial del Corazón cada año se producen alrededor de 20,5 millones de muertes por enfermedad cardiovascular en el mundo. La institución estima que el 33% del total de muertes se deben a enfermedades del corazón.
¿Cuál es la edad promedio en el que se puede sufrir un infarto?
Existen dos conceptos que suelen confundirse cuando se habla de problemas al corazón.
Un ataque al corazón, también conocido como infarto al miocardio, sucede cuando hay una obstrucción en una arteria coronaria, esto impide que la sangre transporte oxígeno al músculo cardiaco.
A diferencia de un paro cardíaco o conocido como paro cardiorrespiratorio, ocurre cuando el corazón de un momento a otro deja de latir de forma efectiva. La persona generalmente pierde el conocimiento y deja de respirar.
Teniendo en cuenta esto, el doctor Martin Larico, cardiologo de la Cínica Alemana señaló que "el riesgo de infarto aumenta notablemente a partir de los 35 años y en personas sobre los 50 años- 55 años aumenta significativamente".
Así también, señaló que "en personas jóvenes también es posible que se dé este escenario debido a factores de riesgo emergentes como el tabaquismo, la diabetes y el colesterol alto".
La actividad física de muy alta intensidad puede aumentar el riesgo cardiovascular, aumentando hasta tres veces el riesgo de un evento cardíaco, a diferencia de realizar actividad física moderada que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Factores de riesgo en personas jóvenes
Los más específicos son:
- Antecedentes familiares de infartos prematuros
- Dislipidemia familiar
- Hábitos nocivos, como: tabaquismo, consumo de sustancias en exceso, consumo excesivo de bebidas energéticas
- Alteraciones de colesterol
- Diabetes
- Sedentarismo
- Obesidad
Síntomas en personas jóvenes
- Pueden ser más agudos y repentinos
- Dolor intenso en el pecho (puede irradiar al cuello, hombros, brazo izquierdo y a veces al dorso)
- Dificultad para respirar
Finalmente, según un estudio de Estados Unidos, de más de 2.000 adultos jóvenes que ingresaron a dos hospitales entre el 2000 y 2016, 1 de cada 5 tenía 40 años o menos, con una proporción que ha aumentado un 2% en la última década.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































