Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de mama se posiciona en nuestro país como una de las enfermedades más mortales para las mujeres.
Ante esto, expertos recomiendan realizarse periódicamente ciertos exámenes preventivos para evitar estos tipos de cáncer.
Asimismo, la académica de Obstetricia, Isabeau Méndez, comenta que tipo de exámenes son los más efectivos y cuántas visitas médicas son favorables para una prevención adecuada.
Dado lo anterior, la experta señaló que "se recomienda la realización del Papanicolau desde los 25 años o antes, para mujeres sexualmente activas, con el objetivo de una detección temprana de Cáncer cérvicouterino realizándose con una periodicidad de tres años, según el resultado".
Tipos de exámenes preventivos
Entre los más destacados la experta recomienda los siguientes:
Mamografía o Eco mamaria
Ecografía Transvaginal
Visita a ginecólogo
Ahora bien, Isabeau Méndez señaló que existen otros exámenes relevantes tanto para hombres como mujeres entre estos se encuentran el control de joven sano, el EMPA (examen médico preventivo adulto) o el EMPAM (examen médico preventivo adulto mayor).
Finalmente, la experta mencionó que "el mejor consejo es reforzar la importancia de no postergar sus controles y su salud; cada etapa de la vida tiene sus propios factores de riesgo, por lo cual, periódicamente es relevante poder chequearse y poner siempre la salud como prioridad".
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.