Deportes Antofagasta y Cobreloa disputan liguilla Ascenso
La Liguilla del Ascenso tiene dos cruces definidos, pero el duelo entre Cobreloa y Santiago Morning podría alterar el panorama. La ANFP determinará quién avanza a semifinales.
el lunes pasado a las 10:16
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama.
Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla.
De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros.
Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre.
Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte.
La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.












































