En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria aplastante sobre su rival con un marcador final de 4-0. Los jugadores demostraron un gran desempeño en la cancha, destacando la actuación del delantero estrella que anotó dos goles. La afición no pudo contener su alegría y celebró el triunfo con entusiasmo. El entrenador del equipo se mostró satisfecho con el rendimiento de sus pupilos y destacó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito. Con esta victoria, el equipo local se coloca en lo más alto de la tabla de posiciones y se consolida como uno de los favoritos para llevarse el campeonato. Los próximos partidos serán clave para mantenerse en la cima y seguir sumando puntos.
Este viernes, se desarrolló la 4ª Feria Laboral para Mujeres, organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa de la Mujer, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y Espacio Urbano. En concreto, este evento tuvo como objetivo promover la empleabilidad femenina y ofrecer oportunidades laborales en diversas áreas. La feria contó con la participación de 33 empresas pertenecientes a distintos sectores, tales como: minería, servicios de aseo, seguridad, transportes, industria, entre otros. En total, se ofrecieron más de 1.500 oportunidades de empleo. Al respecto el alcalde Sacha Razmilic, agregó que es una actividad muy necesaria para corregir esta anomalía que tenemos en esta región que tanto le entrega a Chile. Que tengamos una tasa de desempleo tan alta es la manera en que podemos integrarlas al mundo laboral para que puedan tener más oportunidades y empoderarse, acotó el edil. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón destacó que 'Antofagasta Mujer' es todo un programa planificado para llegar a la comunidad en esta conmemoración del Mes de la Mujer. Qué mejor hacerlo que entregando herramientas de empoderamiento a través de una feria laboral. Esta es una de las actividades que tenemos para todo el mes y esperamos poder estar acompañando y mejorando las condiciones de nuestras vecinas, sumó. Cabe consignar que según las últimas estadísticas entregadas por el INE, en enero del 2025 la tasa de desempleo femenino en la región se elevó a 9.7%.
Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Serviu, se presentó como un espacio de reflexión, reconocimiento y reafirmación del compromiso por la igualdad de género. Durante el acto, se expusieron los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género. Entre los logros destacados se encuentran: Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias Ley Reparación para Víctimas Femicidio Ley que tipifica el suicidio femicida e inducción al suicidio Ley Karin También se resaltó la apertura de 24 Centros Atención Especializada en Violencias Género en todo el país. Dos ya operan en Región Antofagasta. Ante esto, Karen Behrens Navarrete , Delegada Presidencial Regional , envió un emotivo mensaje a las mujeres: Como ha expresado nuestro Presidente Gabriel Boric , el compromiso con las mujeres es irrestricto . Las políticas públicas implementadas buscan avanzar conciliación entre trabajo familia , reconocer rol cuidado personas mayores postradas garantizar responsabilidad social cuidar no recaiga únicamente mujeres. Hanna Goldener Callejas Seremi Mujer Equidad Género subrayó que 8M no solo día conmemoración recordatorio lucha equidad continúa : Como Gobierno seguimos garantizando derechos oportunidades todas mujeres asegurándonos diversas realidades escuchadas consideradas políticas públicas. Gabriela Araya Seguel Directora SernamEG destacó avances oferta programática región resaltando importancia presencia servicio comunas territorio colaboración municipios gobiernos locales avanzar agenda género. Otro momento emotivo evento fue reconocimiento cinco mujeres región destacado trabajo áreas esfuerzo clave transformación comunidades homenajeadas fueron : Gabriela Vega Ureta Miriam Coria Tito Rosa Ester Salazar Duarte Karina Palma Vargas Angélica Cid Rubio . Su trabajo fundamental construcción futuro igualitario sin barreras desarrollo todas mujeres . Perteneciendo comunidad Santiago Río Grande oficio alfarería atacameña tradicional legado heredado generaciones . Este reconocimiento llena orgullo especialmente representante pueblos originarios Licarantay Agradezco profundamente reconocimiento permite valorar trabajo veces tiene reconocimiento merece expresó Miriam Coria Tito una mujeres homenajeadas. Ceremonia dejó claro lucha equidad respeto hacia derechos mujeres compromiso firme tanto nivel local nacional reafirmando transformación marcha impulsada mujeres lideran valentía visión. ©2023 Noticias HTML. Todos los derechos reservados.
Este miércoles, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió el proceso de inscripción a los cursos gratuitos del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos dirigidos a personas de 14 años de edad y más, iniciativa que este año estará dividida en una etapa teórica, otra práctica, jornadas de sensibilización y de coordinación intersectorial. A partir de enero de este año, este programa operará de forma distinta a versiones anteriores después de las mejoras experimentadas al pasar por un proceso de rediseño, pues con ello “queremos contribuir al desarrollo de la autonomía física, a través de estos cursos de formación que entregan conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos ”, aseguró la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco. Cabe resaltar que la Décima Encuesta Nacional de Juventudes, publicada por el Instituto Nacional de la Juventud en 2023, señaló que en la región un 9.3% pertenecer a la comunidad d e l a diversidad sexo genérica y que un 81.3% está d e acuerdo c o n e l matrimonio d e p e r s o n as d e l m i s m o sexo. Ante este cambio cultural ,el SernamEG considera larealización del curso Género ,sexualidady diversidad sexogenérica,y otras asignaturas como Mecanismosd exigibilidaden elejercicio d losderechos sexualesyreproductivosy Ley integral contra laviolencia degénero entreotras materias .Desde el organismo detallan quetanto loscursosconsideradosenlaformaciónteóricaylaetapapracticatienenuna duraciónde12horascadaunoylamodalidadd aprendizajepuedeserpresencialovirtual.Unavezquelasperso nassein scribanens ernameg.gob.clprofesionalesdelprogramasecomunicaránconlosparticipantesenunplazode dossemanas.Porsuparte,l adirectoraregionald elS ernam EG,GabrielaAraya,d estac óelnivelalcanzadoenlaregi ónelañopasadoporque“esfundamentalreconocerquelaautonomíafísicadelasmujeresestáprofundamenteenraizadaenencontextoculturalquehapertuadolaideaquesuscuerposnole spertenecen.N opod emoshablardelibertadyautonomíasilad ecisi ónd esermadreso paraterminarunarelaciónnoesrespetada.Esta situaci óngenerauncaldodecultivoparalaviolenciadeg éneroyd ahílainportanciadelderechoadedirigsobre nuestroscuerposylidas”,sentenciólaautoridad.Durante2024participaron586personasmayoresde14añosenlostallerespresencialesdCalama,Antofagasta,l oc alidades cercanas aestoscentrosurbanosyenlas capacitacionesvirtuales,a demásd eo tras454entotalqueformaronpartedelasjornadasinductivasdesaludsexogenérica,d es arrollosexualyreproductivo,y mediosdee xigibilidad.
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria aplastante sobre su rival con un marcador final de 4-0. Los jugadores demostraron un gran desempeño en la cancha, destacando la actuación del delantero estrella que anotó dos goles. La afición no pudo contener su alegría y celebró el triunfo con entusiasmo. El entrenador del equipo se mostró satisfecho con el rendimiento de sus pupilos y destacó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito. Con esta victoria, el equipo local se coloca en lo más alto de la tabla de posiciones y se consolida como uno de los favoritos para llevarse el campeonato. Los próximos partidos serán clave para mantenerse en la cima y seguir sumando puntos.
Este viernes, se desarrolló la 4ª Feria Laboral para Mujeres, organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa de la Mujer, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y Espacio Urbano. En concreto, este evento tuvo como objetivo promover la empleabilidad femenina y ofrecer oportunidades laborales en diversas áreas. La feria contó con la participación de 33 empresas pertenecientes a distintos sectores, tales como: minería, servicios de aseo, seguridad, transportes, industria, entre otros. En total, se ofrecieron más de 1.500 oportunidades de empleo. Al respecto el alcalde Sacha Razmilic, agregó que es una actividad muy necesaria para corregir esta anomalía que tenemos en esta región que tanto le entrega a Chile. Que tengamos una tasa de desempleo tan alta es la manera en que podemos integrarlas al mundo laboral para que puedan tener más oportunidades y empoderarse, acotó el edil. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón destacó que 'Antofagasta Mujer' es todo un programa planificado para llegar a la comunidad en esta conmemoración del Mes de la Mujer. Qué mejor hacerlo que entregando herramientas de empoderamiento a través de una feria laboral. Esta es una de las actividades que tenemos para todo el mes y esperamos poder estar acompañando y mejorando las condiciones de nuestras vecinas, sumó. Cabe consignar que según las últimas estadísticas entregadas por el INE, en enero del 2025 la tasa de desempleo femenino en la región se elevó a 9.7%.
Con la participación de más de 100 mujeres de diversas agrupaciones de la sociedad civil, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio del Serviu, se presentó como un espacio de reflexión, reconocimiento y reafirmación del compromiso por la igualdad de género. Durante el acto, se expusieron los avances legislativos impulsados por el Gobierno en materia de género. Entre los logros destacados se encuentran: Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Alimenticias Ley Reparación para Víctimas Femicidio Ley que tipifica el suicidio femicida e inducción al suicidio Ley Karin También se resaltó la apertura de 24 Centros Atención Especializada en Violencias Género en todo el país. Dos ya operan en Región Antofagasta. Ante esto, Karen Behrens Navarrete , Delegada Presidencial Regional , envió un emotivo mensaje a las mujeres: Como ha expresado nuestro Presidente Gabriel Boric , el compromiso con las mujeres es irrestricto . Las políticas públicas implementadas buscan avanzar conciliación entre trabajo familia , reconocer rol cuidado personas mayores postradas garantizar responsabilidad social cuidar no recaiga únicamente mujeres. Hanna Goldener Callejas Seremi Mujer Equidad Género subrayó que 8M no solo día conmemoración recordatorio lucha equidad continúa : Como Gobierno seguimos garantizando derechos oportunidades todas mujeres asegurándonos diversas realidades escuchadas consideradas políticas públicas. Gabriela Araya Seguel Directora SernamEG destacó avances oferta programática región resaltando importancia presencia servicio comunas territorio colaboración municipios gobiernos locales avanzar agenda género. Otro momento emotivo evento fue reconocimiento cinco mujeres región destacado trabajo áreas esfuerzo clave transformación comunidades homenajeadas fueron : Gabriela Vega Ureta Miriam Coria Tito Rosa Ester Salazar Duarte Karina Palma Vargas Angélica Cid Rubio . Su trabajo fundamental construcción futuro igualitario sin barreras desarrollo todas mujeres . Perteneciendo comunidad Santiago Río Grande oficio alfarería atacameña tradicional legado heredado generaciones . Este reconocimiento llena orgullo especialmente representante pueblos originarios Licarantay Agradezco profundamente reconocimiento permite valorar trabajo veces tiene reconocimiento merece expresó Miriam Coria Tito una mujeres homenajeadas. Ceremonia dejó claro lucha equidad respeto hacia derechos mujeres compromiso firme tanto nivel local nacional reafirmando transformación marcha impulsada mujeres lideran valentía visión. ©2023 Noticias HTML. Todos los derechos reservados.
Este miércoles, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió el proceso de inscripción a los cursos gratuitos del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos dirigidos a personas de 14 años de edad y más, iniciativa que este año estará dividida en una etapa teórica, otra práctica, jornadas de sensibilización y de coordinación intersectorial. A partir de enero de este año, este programa operará de forma distinta a versiones anteriores después de las mejoras experimentadas al pasar por un proceso de rediseño, pues con ello “queremos contribuir al desarrollo de la autonomía física, a través de estos cursos de formación que entregan conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos ”, aseguró la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco. Cabe resaltar que la Décima Encuesta Nacional de Juventudes, publicada por el Instituto Nacional de la Juventud en 2023, señaló que en la región un 9.3% pertenecer a la comunidad d e l a diversidad sexo genérica y que un 81.3% está d e acuerdo c o n e l matrimonio d e p e r s o n as d e l m i s m o sexo. Ante este cambio cultural ,el SernamEG considera larealización del curso Género ,sexualidady diversidad sexogenérica,y otras asignaturas como Mecanismosd exigibilidaden elejercicio d losderechos sexualesyreproductivosy Ley integral contra laviolencia degénero entreotras materias .Desde el organismo detallan quetanto loscursosconsideradosenlaformaciónteóricaylaetapapracticatienenuna duraciónde12horascadaunoylamodalidadd aprendizajepuedeserpresencialovirtual.Unavezquelasperso nassein scribanens ernameg.gob.clprofesionalesdelprogramasecomunicaránconlosparticipantesenunplazode dossemanas.Porsuparte,l adirectoraregionald elS ernam EG,GabrielaAraya,d estac óelnivelalcanzadoenlaregi ónelañopasadoporque“esfundamentalreconocerquelaautonomíafísicadelasmujeresestáprofundamenteenraizadaenencontextoculturalquehapertuadolaideaquesuscuerposnole spertenecen.N opod emoshablardelibertadyautonomíasilad ecisi ónd esermadreso paraterminarunarelaciónnoesrespetada.Esta situaci óngenerauncaldodecultivoparalaviolenciadeg éneroyd ahílainportanciadelderechoadedirigsobre nuestroscuerposylidas”,sentenciólaautoridad.Durante2024participaron586personasmayoresde14añosenlostallerespresencialesdCalama,Antofagasta,l oc alidades cercanas aestoscentrosurbanosyenlas capacitacionesvirtuales,a demásd eo tras454entotalqueformaronpartedelasjornadasinductivasdesaludsexogenérica,d es arrollosexualyreproductivo,y mediosdee xigibilidad.