Dos destacadas mujeres de la Región de Antofagasta fueron reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes 2025, premio otorgado por Mujeres Empresarias y El Mercurio. Se trata de la antofagastina Aurora Williams, ministra de Minería, y la chuquicamatina Carmen Gómez, gerente general del Grupo Gómez, ambas referentes en sus respectivos ámbitos. Aurora Williams, ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, ha liderado importantes transformaciones en la minería nacional, elevando la participación femenina en el sector del 8% al 23%. Actualmente encabeza la Estrategia Nacional del Litio y la Política de Minerales Críticos, pilares para el desarrollo sostenible del país. Por su parte, Carmen Gómez, contadora y empresaria, ha consolidado un holding industrial con presencia en cinco regiones y exportaciones a Perú, Bolivia y Argentina. En 2025 impulsó la internacionalización a Canadá y la creación de Orbiflex, su cuarta empresa, reafirmando su compromiso con la innovación y la expansión regional. Este martes a las 19:00 horas en El Mercurio de Santiago serán galardonadas como parte de las 100 Mujeres Líderes de Chile 2025.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.
Dos destacadas mujeres de la Región de Antofagasta fueron reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes 2025, premio otorgado por Mujeres Empresarias y El Mercurio. Se trata de la antofagastina Aurora Williams, ministra de Minería, y la chuquicamatina Carmen Gómez, gerente general del Grupo Gómez, ambas referentes en sus respectivos ámbitos. Aurora Williams, ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, ha liderado importantes transformaciones en la minería nacional, elevando la participación femenina en el sector del 8% al 23%. Actualmente encabeza la Estrategia Nacional del Litio y la Política de Minerales Críticos, pilares para el desarrollo sostenible del país. Por su parte, Carmen Gómez, contadora y empresaria, ha consolidado un holding industrial con presencia en cinco regiones y exportaciones a Perú, Bolivia y Argentina. En 2025 impulsó la internacionalización a Canadá y la creación de Orbiflex, su cuarta empresa, reafirmando su compromiso con la innovación y la expansión regional. Este martes a las 19:00 horas en El Mercurio de Santiago serán galardonadas como parte de las 100 Mujeres Líderes de Chile 2025.
Más de 100 mujeres de Antofagasta y Tocopilla se reunieron en los Encuentros Participativos del Programa Familias, una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que busca fortalecer el apoyo a los hogares en situación de vulnerabilidad. Durante estas jornadas, las participantes compartieron experiencias y propuestas para mejorar la intervención del programa y avanzar en la superación de la pobreza en la región. Los encuentros tuvieron lugar en el Salón de Honor de Bomberos de Tocopilla y en la Casa Comunal del Adulto Mayor de Antofagasta, contando con la presencia de autoridades regionales, equipos técnicos y usuarias del programa. Claudia Ardiles Taglia, directora regional del FOSIS Antofagasta, resaltó la importancia de estas instancias de diálogo que se están replicando a nivel nacional. Más de cien mujeres compartieron sus experiencias, señalando lo positivo, lo que se puede mejorar y lo que desean que permanezca en el programa, afirmó Ardiles Taglia. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta, Mauricio Zamorano Muñoz, destacó la relevancia de estos encuentros como herramienta clave para mejorar las políticas públicas. A partir de este diagnóstico, buscamos que más personas puedan acceder a nuestros programas, expresó Zamorano Muñoz. Priscila Álvarez Medero, jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que el programa acompaña a los hogares para superar la pobreza. Estos encuentros nos permiten dialogar, recoger experiencias y propuestas para fortalecer nuestra intervención, mencionó Álvarez Medero. Las participantes también compartieron sus percepciones. Jacqueline Álvarez Peña, usuaria del programa en Antofagasta, valoró el espacio de diálogo y sugirió que el programa fuera más extenso para llegar a más mujeres. Tania Reyes destacó la utilidad del encuentro al compartir información y escuchar todas las opiniones. Alejandra Ramírez propuso ampliar los proyectos de apoyo y los cupos de postulación para que las mujeres puedan trabajar y generar ingresos para el hogar. Me han ayudado mucho a mí y a mis hijas. Estoy muy agradecida, enfatizó Diana García sobre el impacto positivo del acompañamiento recibido. Con estos encuentros, el FOSIS reafirma su compromiso de construir políticas públicas con y para las familias, reconociendo sus realidades y propuestas como un elemento fundamental para avanzar en la superación de la pobreza en la región.