Llegó el día: Alemania y Escocia darán el puntapié inicial a la Eurocopa 2024
Además, los espectadores disfrutarán de la presentación de "Fire", la canción oficial de la Eurocopa, interpretada por el cantante local Leony, el grupo italiano de DJs Meduza y la famosa banda One Republic.
Hoy comienza la Eurocopa 2024 con el primer partido del Grupo A entre Alemania y Escocia. El encuentro se disputará a las 15:00 horas de Chile en el Allianz Arena de Múnich.
Alemania, dirigida por Julian Nagelsmann, buscará empezar con el pie derecho en su torneo. La formación probable incluye a estrellas como Toni Kroos, Ilkay Gundogan, Florian Wirtz y Jamal Musiala. Se espera que el equipo inicial sea: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Antonio Rudiger, Jonathan Tah, Maximilian Mittelstädt; Kroos, Robert Andrich; Musiala, Gundogan, Wirtz y Kai Havertz.
Por su parte, Escocia, bajo la dirección de Steve Clarke, intentará dar la sorpresa. Su probable alineación incluye a: Zander Clark; Ryan Porteous, Liam Cooper, Jack Hendry, Kieran Tierney; Callum McGregor, Billy Gilmour, Scott McTominay, Andrew Robertson; Che Adams y Lawrence Shankland.
El partido inaugural contará con varios actos previos al inicio del fútbol. Habrá un homenaje al fallecido Franz Beckenbauer, quien fue campeón del mundo como jugador y entrenador de Alemania, y también ganó la Eurocopa en 1972. La viuda del "Kaiser" estará presente junto a Bernard Dietz y Jürgen Klinsmann, representantes de las selecciones alemanas campeonas del torneo en 1980 y 1996.
Además, los espectadores disfrutarán de la presentación de "Fire", la canción oficial de la Eurocopa, interpretada por el cantante local Leony, el grupo italiano de DJs Meduza y la famosa banda One Republic.
LET’S GO! It’s #EURO2024 MATCHDAY 🙌
— German Football (@DFB_Team_EN) June 14, 2024
See the KO times in your city 👇#DFB #GermanFootball #GermanMNT #GERSCO
📸 Getty Images pic.twitter.com/o1qAAk0L7L
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.