Antofagastino será el primer chileno en competir en Wimbledon en tenis adaptado
Alexander Cataldo, tricampeón del Chilean Open y con 30 títulos, enfrentará en singles al español Daniel Caverzaschi (puesto 13 ITF) en el Mundial de Turquía.
Alexander Cataldo, el destacado tenista de Antofagasta y actual número 12 del mundo en tenis adaptado, está listo para hacer historia como el primer chileno en competir en el Campeonato de Wimbledon. Este martes, Cataldo pisará las canchas de hierba del All England Club, marcando un hito en su carrera deportiva.
Cataldo, quien recientemente se consolidó como tricampeón del Chilean Open y participó en la clasificación para el Mundial de Turquía, donde obtuvo su título número 30, enfrentará en singles al español Daniel Caverzaschi, ubicado en el puesto 13 del ranking ITF. Además, en la categoría de dobles, Cataldo formará una dupla formidable junto al argentino Gustavo Fernández, ocho veces campeón de Grand Slam y ganador de Wimbledon en 2022. Juntos, se enfrentarán a la pareja conformada por Caverzaschi y el británico Ben Bartram.
Luego de su llegada a Londres, Cataldo no perdió tiempo y aprovechó para recorrer las icónicas canchas donde se desarrollarán sus próximos encuentros. "Primer día en Wimbledon", compartió entusiasmado en un video publicado en sus redes sociales.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.