El Borussia Dortmund venció al PSG y se convierte en el primer finalista de la Champions League
El equipo alemán logra un triunfo clave sobre el Paris Saint Germain, asegurando su lugar en la final del torneo continental con una victoria global de 2-0.
El Borussia Dortmund escribió una página memorable en la historia de la Champions League al vencer al Paris Saint Germain este martes, avanzando así a la final del torneo. En un encuentro lleno de emociones, el equipo alemán logró una victoria por 1-0 sobre el conjunto francés, asegurando un marcador global de 2-0 a su favor.
En un primer tiempo en el que el equipo local mostró un ligero dominio, pero sin lograr generar ocasiones claras de peligro, el Dortmund demostró su inteligencia táctica al jugar de igual a igual y mantenerse firme en defensa. Fue en el segundo tiempo cuando el PSG mostró una nueva actitud, pero un gol de Mats Hummels a los 51 minutos desató la furia del equipo parisino.
A pesar de los esfuerzos del PSG por igualar el marcador, el Borussia Dortmund resistió con solidez, destacando la actuación del arquero Gregor Kobel, quien realizó una crucial atajada a Kylian Mbappé a los 80 minutos. Con esta victoria, el equipo alemán selló su pase a la final de la Champions League, donde se enfrentará al ganador del enfrentamiento entre Real Madrid y Bayern Múnich.
FINALE.
— Borussia Dortmund (@BVB) May 7, 2024
FINALE NUR MIT BORUSSIA DORTMUND!
⭐️ #PSGBVB 0:1 (0:2) #UCL ⭐️ pic.twitter.com/12NDnaeQJk
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.