Chile albergará los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027
Special Olympics compartió un video con imágenes de Santiago y de citas pasadas, destacando algunas de las 22 disciplinas que se disputarán en este evento de gran envergadura.
el lunes pasado a las 10:16
Este miércoles, se hizo realidad el anhelo de todo un país al oficializarse a Chile, y en particular a Santiago, como la sede de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales del 2027. El Presidente Gabriel Boric, en octubre de 2023 durante los Juegos Panamericanos, había comunicado este sueño, que ahora se convierte en una emocionante realidad.
La noticia fue dada a conocer por Emanuelle Dutra de Souza, director internacional de Special Olympics, quien expresó: “¡Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027 ya están haciendo historia, porque vienen a Santiago!”.
Se espera que más de 6 mil atletas lleguen a Chile para participar en los Juegos, acompañados de un número similar de familiares. Además, se sumarán 2 mil entrenadores y miembros de la prensa de todo el mundo, según especifica el sitio oficial.
En redes sociales, Special Olympics compartió un video con imágenes de Santiago y de citas pasadas, destacando algunas de las 22 disciplinas que se disputarán en este evento de gran envergadura.
El ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, destacó la importancia de este evento para el país: “Esto es parte del legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos organizados por Chile. Contamos con infraestructura de primer nivel y hemos demostrado al mundo nuestra seriedad y capacidad para organizar eventos internacionales”.
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, fundados en 1968, tienen como objetivo principal acabar con la discriminación contra las personas con discapacidad intelectual, según resalta su sitio oficial. La designación de Santiago como sede reafirma el compromiso internacional con la inclusión y el deporte adaptado.
⚡️𝙱𝚁𝙴𝙰𝙺𝙸𝙽𝙶: Santiago, Chile will host the 2027 Special Olympics World Games! 6k athletes from 170+ nations will compete in our first-ever World Games in the Southern Hemisphere ▶️ https://t.co/lYBH0nSpk9 #InclusionRevolution #SpecialOlympics @sowg_ @OEamericalatina pic.twitter.com/PiVoKzQx0p
— Special Olympics (@SpecialOlympics) April 24, 2024
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































