Hasta que llegó el “9”: Colo Colo anuncia el fichaje del delantero Javier Correa
El atacante argentino de 31 años llega procedente de Estudiantes de La Plata, equipo que recientemente se consagró campeón del fútbol argentino.
Este lunes, Colo Colo confirmó el fichaje del delantero Javier Correa, cumpliendo así uno de los principales deseos del entrenador Jorge Almirón. El atacante argentino de 31 años llega procedente de Estudiantes de La Plata, equipo que recientemente se consagró campeón del fútbol argentino.
El anuncio oficial se realizó a través de un video en las redes sociales del club, donde destacaron: “Un goleador con todas sus letras”. El comunicado del club también subrayó: “El delantero argentino Javier Correa es nuevo jugador del 'Cacique'. Llega proveniente del último monarca del fútbol argentino, Estudiantes de La Plata”.
Colo Colo no solo dio la bienvenida a Correa, sino que también expresó su optimismo: “Todo el éxito en este nuevo desafío. Vamos por nuevos títulos y alegrías junto al Eterno Campeón, Javier”.
Con esta incorporación, Colo Colo refuerza su equipo de cara a los compromisos del segundo semestre, que incluyen la Copa Libertadores, el Campeonato Nacional y la Copa Chile.
𝑼𝒏 𝒈𝒐𝒍𝒆𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒔𝒖𝒔 𝒍𝒆𝒕𝒓𝒂𝒔 ⚽️
— Colo-Colo (@ColoColo) July 1, 2024
El delantero argentino 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚 es nuevo jugador del "Cacique" 👏 Llega proveniente del último monarca del fútbol argentino, Estudiantes de La Plata.
Todo el éxito en este nuevo desafío 💪 Vamos… pic.twitter.com/VcXWGE3lOc
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.