Comentarista arremete contra Lichnovsky tras grosero gesto en la semifinal del torneo mexicano
El jugador de 30 años fue captado realizando un gesto que se viralizó en las redes sociales, conocido como un 'Pato Yáñez', en respuesta a las críticas que había recibido recientemente.
el lunes pasado a las 10:16
El América logró asegurar su lugar en las semifinales del Torneo Clausura mexicano tras un emocionante partido en el Estadio Azteca contra el Pachuca, que terminó con un empate 1-1. El defensor chileno Igor Lichnovsky disputó todo el encuentro y fue testigo de una definición agónica que le dio la clasificación a su equipo.
El gol del empate llegó en el último suspiro del partido, a los 90+4 minutos, gracias al tanto anotado por el colombiano naturalizado mexicano Julián Quiñones. Este gol aseguró el pase del América a las semifinales, donde enfrentará a las Chivas de Guadalajara en la próxima fase del campeonato.
Sin embargo, la celebración de Lichnovsky tras el gol agónico no estuvo exenta de controversia. El jugador de 30 años fue captado realizando un gesto que se viralizó en las redes sociales, conocido como un 'Pato Yáñez', en respuesta a las críticas que había recibido recientemente.
Estas críticas se intensificaron después de que Lichnovsky fuera señalado por su viaje a Miami, Estados Unidos, para presenciar la carrera de Fórmula 1, justo después de la eliminación del América en la Concacaf.
El comentarista mexicano David Faitelson fue uno de los críticos más prominentes, cuestionando la decisión del chileno de viajar en un momento tan delicado para su equipo. Además, Faitelson también criticó el gesto de Lichnovsky durante la celebración del gol.
Este gesto podría traer consecuencias para el jugador, ya que se especula que estuvo dirigido a la afición del América. Faitelson, por su parte, calificó el gesto como "corriente y mal educado", generando una división de opiniones entre los seguidores del fútbol.
Todos los anti valores del América expuestos en una toma…
— David Faitelson (@DavidFaitelson_) May 12, 2024
¿En serio, @igor_five, tienes que tomarte los genitales para mostrar tu hombría?
Yo, más bien, creo que eres un corriente y mal educado… https://t.co/QkpKhLNDcP
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.












































