Everton cayó ante Independiente del Valle por la Copa Viña del Mar
El equipo viñamarino cierra su participación en la Copa Viña del Mar con una derrota por 1-2 ante Independiente del Valle en un vibrante encuentro en el estadio Sausalito.
En un emocionante encuentro disputado en el estadio Sausalito, Everton cerró su participación en la Copa Viña del Mar con una derrota por 1-2 ante Independiente del Valle. El partido, que trasladó todas sus emociones para la segunda mitad, estuvo marcado por el permanente roce entre ambos equipos, reflejando un compromiso trabado.
El elenco local aprovechó para rotar jugadores durante el encuentro, mientras que Independiente del Valle contó con la destacada participación del chileno Matías Fernández Cordero y del joven Kendry Paez, quien abrió la cuenta para la visita al minuto 52. El jugador ecuatoriano, cuyo traspaso al Chelsea está sellado para 2026, capitalizó una mala salida de los dirigidos por Francisco Meneghini para anotar desde larga distancia.
La reacción de Everton no se hizo esperar, y once minutos después, Mitchell Wassene envió un preciso centro directo a la cabeza de Matías Campos López, quien logró batir la resistencia de Joan López para igualar el marcador 1-1. Sin embargo, cuando los viñamarinos crecían en el terreno de juego, a los 75 minutos llegó el gol de la victoria para Independiente del Valle, de la mano del exjugador de O’Higgins, Renzo López, quien definió a puerta vacía.
A pesar de los esfuerzos del debutante Braian ‘Chaco’ Martínez por marcar el empate para los dueños de casa, su tiro se desvió por poco, sellando así una amarga derrota para Everton. Este resultado servirá como aprendizaje para los desafíos futuros del equipo.
Por su parte, Independiente del Valle avanzará a la final de la Copa Viña del Mar, donde se enfrentará a Colo Colo en un emocionante encuentro que se disputará el sábado 3 de febrero a las 18 horas.
⚽ #KendryPáez remató de zurda y puso 1-0 parcial de #IndependientedelValle sobre #Everton, por la #CopaViñadelMar. Un golazo de La Joya del fútbol ecuatoriano. pic.twitter.com/BcJ1cgPZrA
— ESPN Ecuador (@ESPNEcuador) February 1, 2024
¡MATÍAS CAMPOS LÓPEZ PUSO EL EMPATE PARA #EVERTON!
— ESPN Chile (@ESPNChile) February 1, 2024
El atacante Ruletero conquistó la paridad temporal ante Independiente del Valle, en un partido de buen ritmo y llegadas por la #CopaViñaDelMar. pic.twitter.com/vNvTUI3q7D
⚽️ Una contra letal de Ortiz para Bolaños y Renzo López empuja el balón a las mallas para el 2-1 de IDV ante Everton por la Copa Viña del Mar. pic.twitter.com/sOaA04fu3Q
— ESPN Ecuador (@ESPNEcuador) February 1, 2024
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.












































