Javier Altamirano regresa a los entrenamientos con Estudiantes tras convulsionar en pleno partido
El volante chileno retoma la actividad física con el equipo argentino luego de 45 días de haber sufrido una convulsión durante un partido contra Boca Juniors.
el lunes pasado a las 10:16
Una noticia alentadora llega desde Argentina con el retorno de Javier Altamirano a los entrenamientos con Estudiantes de la Plata. Después de un período de 45 días de recuperación, el talentoso volante chileno retoma la actividad física con el equipo "pincharrata" tras haber sufrido una dramática convulsión durante un partido contra Boca Juniors por el torneo trasandino.
El club compartió la emocionante noticia a través de sus redes sociales, publicando imágenes del jugador en el campo de entrenamiento y expresando su felicidad por tenerlo de vuelta. Recordemos que el incidente ocurrió el 17 de marzo, cuando Altamirano se desplomó en pleno partido y tuvo que ser retirado en ambulancia. Los estudios médicos posteriores revelaron que la convulsión fue provocada por "una trombosis del seno longitudinal superior".
A pesar de los momentos difíciles, Altamirano ha mostrado una notable evolución positiva durante su proceso de recuperación. Tras permanecer en observación, fue dado de alta apenas 10 días después del accidente y ha mantenido una progresión favorable desde entonces, lo que le ha permitido reincorporarse hoy a las prácticas del equipo.
👋⚽ ¡Hola, Javi querido! Este jueves, 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿 𝗔𝗹𝘁𝗮𝗺𝗶𝗿𝗮𝗻𝗼 retomó la actividad física con tareas aeróbicas y de fuerza sin contacto. ¡Qué bueno verte en el club! 💪 pic.twitter.com/pMu3WSBDHS
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) May 2, 2024
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.












































