Jugadores de Colo Colo y Palestino son reconocidos en el 11 ideal de la Copa Libertadores
Tras sus victorias en la ronda preliminar de la Copa Libertadores, jugadores de Colo Colo y Palestino son reconocidos por su destacada actuación en el torneo.
El inicio de la ronda preliminar de la Copa Libertadores ha sido memorable para los equipos chilenos Colo Colo y Palestino, quienes han dejado una impresión duradera gracias a sus victorias cruciales. Además de los resultados positivos, la destacada actuación de tres de sus jugadores ha sido reconocida por la Conmebol, que los ha incluido en el 11 ideal de la jornada.
Óscar Opazo y Marcos Bolados, representando a Colo Colo, destacaron con actuaciones sobresalientes en el enfrentamiento contra el equipo argentino Godoy Cruz. Opazo, con su habilidad defensiva y contribuciones en ataque, fue una figura clave en el encuentro, mientras que Bolados impresionó con su determinación y habilidad para encontrar el gol en momentos cruciales del partido.
Por otro lado, Gonzalo Sosa, del Palestino, también brilló con su participación estelar en el enfrentamiento contra Portuguesa. Sosa, quien anotó el gol decisivo para la victoria de su equipo, demostró su valía como delantero y su capacidad para marcar la diferencia en situaciones importantes.
Ahora los equipos chilenos deberán enfocarse en sus respectivos duelos de vuelta en el torneo, donde los “Árabes” harán de local este martes 27 de febrero a las 19:00 horas en el Estadio El Teniente de Rancagua, mientras que los “Albos” recibirán a Godoy Cruz el jueves 29 a las 21:30 horas en el Monumental.
🔝🔥 ¡El equipo de la semana en la CONMEBOL #Libertadores tras la ida de la Fase 2!
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 23, 2024
🏆 #EASportsFC pic.twitter.com/L176mR06Iu
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.