Luciano Cabral deja Coquimbo Unido y se une al Club León de México
El volante argentino nacionalizado chileno emprende un nuevo desafío en el fútbol mexicano, tras una emotiva despedida de Coquimbo Unido y su afición.
El final de una extensa teleserie llegó con la confirmación del fichaje de Luciano Cabral por el Club León de México. El talentoso volante argentino nacionalizado chileno, que militaba en Coquimbo Unido, fue vinculado a varios equipos nacionales, pero finalmente se unirá a los 'Felinos' en el competitivo fútbol mexicano.
Cabral, reconocido por su habilidad y creatividad en el medio campo, fue anunciado con una llamativa presentación en las redes sociales del Club León. En el video de bienvenida, el club mexicano celebró la incorporación del nuevo creador de su equipo, un fichaje que se destacó en el mercado de pases por su paso por varios equipos de la liga chilena.
Tras la confirmación de su traspaso, Cabral utilizó sus redes sociales para despedirse afectuosamente de Coquimbo Unido y su afición. "¡Ahora sí! Costó, pero llegó el momento de despedirme de este hermoso club, donde pude volver a hacer lo que tanto me gusta: jugar y divertirme dentro de una cancha", escribió el jugador. Además, expresó su agradecimiento a sus compañeros, cuerpo técnico, utileros, dirigentes, hinchas y a toda la comunidad del puerto pirata. "Hasta pronto. Dios los bendiga", concluyó.
El contrato que une ahora a Luciano Cabral con el Grupo Pachuca, consorcio dueño del Club León, es por tres años. Este nuevo capítulo en la carrera del volante no solo representa un avance profesional, sino también una oportunidad para mostrarse en el extranjero y captar la atención del seleccionador de La Roja, Ricardo Gareca, de cara a las eliminatorias del Mundial 2026.
Luciano Cabral ha llegado oficialmente al @clubleonfc pic.twitter.com/aYBaKvQv8v
— Israel Romo 🐦⬛🐦 (@jromovazquez) July 2, 2024
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.