Tabilo venció a Davidovich y se instaló en octavos de final del ATP 500 de Queen's
El chileno reanudó y finalizó su partido contra el español por la primera ronda del torneo disputado sobre césped, logrando una victoria con parciales de 7-6, 3-6 y 6-1.
Alejandro Tabilo (24°) continúa su avance en el ATP 500 de Queen's. Este martes, el chileno reanudó y finalizó su partido contra el español Alejandro Davidovich Fokina (33°) por la primera ronda del torneo disputado sobre césped, logrando una victoria con parciales de 7-6, 3-6 y 6-1.
El encuentro comenzó el día anterior pero fue suspendido en el set definitivo por solicitud de Davidovich Fokina debido a la pista resbaladiza y la falta de luz. En ese momento, Tabilo lideraba 2-0, y se mostró visiblemente molesto con la decisión del juez de silla de detener el juego.
Hoy, Tabilo demostró un gran nivel de juego. Fue eficiente y rápido en cerrar el partido. Logró un nuevo break y se mostró implacable con su servicio, asegurando así su paso a la siguiente ronda.
El chileno aún no conoce a su próximo rival en los octavos de final de Queen's. Se enfrentará al ganador del duelo entre el estadounidense Tommy Paul (13°) y el argentino Sebastián Báez (19°). Para Tabilo, semifinalista del último Masters de Roma, esta victoria representa su segunda en césped en su carrera.
Con su desempeño actual, Tabilo ascendería un puesto en el ranking mundial, colocándose en la posición 23 del ranking en vivo. Su progreso en Queen's reafirma su ascenso en el tenis profesional, destacando su capacidad de adaptarse y sobresalir en diferentes superficies.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.