Unión La Calera cayó 4-0 ante Universidad Católica de Ecuador por la Copa Sudamericana
El equipo chileno no logra levantar su rendimiento y se complica en el torneo tras sufrir una contundente derrota en Quito por la cuarta fecha del torneo.
Unión La Calera no encuentra el rumbo en este 2024 y continúa su racha de resultados negativos. Este jueves, el equipo chileno sufrió una abultada derrota por 4-0 ante Universidad Católica de Ecuador en el Estadio Atahualpa de la capital ecuatoriana.
José Fajardo abrió el marcador tempranamente para la "Chatolei" a los 3 minutos de juego, mientras que sobre el final del primer tiempo, en el minuto 45+3, también marcó el segundo gol para los ecuatorianos. La primera mitad fue dominada por completo por el equipo local, dejando a los caleranos en una posición comprometida.
En la segunda parte, la tónica del partido no cambió, con Universidad Católica manteniendo el control absoluto del encuentro. La Calera continuó mostrando una imagen pobre y recibió otros dos goles, obra de Ismael Díaz (minuto 49) y Jhon Jairo Cifuentes (minuto 76), sellando así la contundente victoria por 4-0.
Con este resultado, Unión La Calera se ubica en el tercer lugar de su grupo con cuatro puntos, lejos del líder Universidad Católica (10) y a dos del segundo, Cruzeiro (6). Alianza de Colombia cierra la tabla con un punto.
En su próximo partido, programado para el próximo jueves a las 20:00 horas, el equipo chileno se jugará su última oportunidad ante Cruzeiro en Belo Horizonte. En caso de una derrota, quedarán eliminados de todas las competiciones, incluso del playoff con los terceros de la Libertadores.
⏱️ 90’ | Fin del partido en Quito.#VamosCalera ❤#70AñosAlRojoDeMiVida#CaleraCalera pic.twitter.com/Xm3yex4aJX
— Unión La Calera SADP (@ulcsadpoficial) May 10, 2024
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.