VIDEO | Stephen Curry deslumbra con una asistencia sin mirar en regreso de la NBA
El triunfo de los Warriors sobre los Lakers representó una revancha después de la derrota sufrida el 27 de enero, en un emocionante partido que se definió con un marcador final de 144-145 a favor de los angelinos.
Stephen Curry, conocido por sus habilidades excepcionales en la cancha, volvió a dejar boquiabiertos a los fanáticos del baloncesto durante el regreso de la NBA después del parón por el All-Star. En el enfrentamiento contra Los Angeles Lakers, Curry brilló con luz propia, demostrando una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Además de su destacada actuación en el partido, Curry regaló al público del Chase Center una asistencia maravillosa durante un contraataque que culminó con una clavada de Andrew Wiggins. El pase por la espalda y sin mirar del jugador de los Warriors se volvió rápidamente viral, dejando a la NBA y a los espectadores preguntándose cómo lo hizo.
El triunfo de los Warriors sobre los Lakers representó una revancha después de la derrota sufrida el 27 de enero, en un emocionante partido que se definió en dos prórrogas con un marcador final de 144-145 a favor de los angelinos. Esta victoria solidifica el buen momento del equipo, que ha ganado nueve de sus últimos once encuentros y ha recuperado a jugadores clave como Draymond Green y Klay Thompson, este último regresando como suplente.
Con este triunfo, los Warriors mejoran su balance a 28-26 y se acercan a asegurar un puesto en el 'play-in', especialmente al vencer a uno de sus rivales directos en la lucha por la postemporada.
Un peu de Stephen Curry dans votre tl.
— Embou (@Embou13) February 23, 2024
pic.twitter.com/77OO5XFv4p
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.