IPC junio: el 50% de los productos en la canasta básica disminuyeron
Según información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en junio se registró una variación de -0,1% en el Indice de Precios al Consumidor (IPC).
Durante la jornada de este lunes, se dio a conocer la variación en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que alcanzó -0,1%.
Sin embargo, el IPC acumula un 2,4% en lo que va del año, pero sigue preocupando a la mayoría de los chilenos respecto a lo que podría pasar en julio.
Ante esto, la economista e investigadora, Carolina Molinare en una entrevista con Expreso Bío Bío señaló que "dentro de los componentes que incidieron a la baja en el valor del IPC, tenemos que está por una parte la gasolina, que tuvimos disminución durante el mes de junio".
Además, manifestó que "en cuanto a los alimentos, tenemos el limón y la naranja, que también tienen variaciones mensuales negativas, porque estamos en temporada de cosecha de estos alimentos".
Asimismo, detalló que "algo también curioso, que no ha pasado desde que tenemos esta canasta, desde el 2023, es que por primera vez el 50% de los productos que la componen, están a la baja".
Ahora bien, la economista detalló al medio de comunicación que dentro de los productos que han aumentado su precio está el tomate producto de la temporada. También, la lechuga y la papa sufrieron un incremento en su valor.
Finalmente, Carolina Molinare aseveró que el alza en las tarifas eléctricas tuvo un incremento que se verá reflejado notoriamente en julio.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.