Aumento de seguridad por sentencia de Héctor Llaitul: Despliegue Militar y policial en La Araucanía
El líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), enfrenta una posible condena de 25 años mientras La Araucanía se prepara para posibles incidentes.
Este martes, La Araucanía se encuentra en vilo ante la esperada lectura de sentencia contra Héctor Llaitul, líder emblemático de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), quien enfrenta una pena de hasta 25 años de cárcel. La audiencia está programada para las 13:00 horas y se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom.
Llaitul, recientemente declarado culpable por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta, hurto simple y atentado contra la autoridad, se enfrenta a una decisión judicial crucial que marcará su destino y el rumbo de la región.
Ante el clima de tensión que rodea este evento, el Gobierno ha elevado el nivel de alerta a rojo en La Araucanía, lo que implica un reforzamiento militar en puntos estratégicos. Andrea Parra, delegada presidencial (s) de la región, advirtió sobre la complejidad del escenario, indicando que cada vez que se emiten condenas en la región, suelen desencadenarse episodios de violencia.
"Esta semana particularmente va a ser un escenario complejo. En La Araucanía durante muchos años sabemos que cada vez que hay condenas, hay hechos de violencia asociados y, por lo tanto, eso implica un reforzamiento importante del despliegue, tanto de carabineros como militares", explicó Parra.
El despliegue de las fuerzas militares en la región es parte de una estrategia establecida por el jefe de la Defensa para abordar los puntos críticos. Ya se han implementado operativos en diversos caminos rurales y en la Ruta 5 Sur con el objetivo de prevenir posibles hechos de violencia y mantener la seguridad en la zona.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.