Cadem: Cae aprobación del presidente Boric y existe descontento en la percepción de la educación
A pesar de una reciente alza que situaba la aprobación del presidente Gabriel Boric en un 35%, esta cifra experimentó una caída ubicándose ahora en un 29%.
En la primera semana de marzo, los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem revelaron una disminución en la aprobación del presidente Gabriel Boric. Según los datos recopilados, la aprobación del mandatario cayó 6 puntos porcentuales, ubicándose en un 29%, mientras que su desaprobación experimentó un incremento de 5 puntos, alcanzando un 66%.
La encuesta también menciona la percepción de la calidad de la educación en Chile. Un 37% de los encuestados considera que la educación en el país es de mala o muy mala calidad, mientras que el 50% la cataloga como regular y solo un 13% la evalúa como buena o muy buena.
En cuanto a la evolución de la educación escolar en la última década, el 46% de los participantes opina que empeoró. Los principales problemas señalados incluyen la delincuencia y el narcotráfico (32%), la falta de preocupación de los padres por la educación de sus hijos (31%), y la falta de valoración de la educación por parte de los jóvenes (28%). Solo el 7% considera al Crédito con Aval del Estado (CAE), como un problema relevante.
La evaluación de las instituciones educativas también fue abordada en la encuesta. Un 76% de los encuestados tiene una buena imagen de los colegios particulares, seguido por el 61% que valora positivamente a los institutos profesionales y el 60% que tiene una opinión favorable de las universidades públicas. En contraste, el 36% tiene una mala imagen de los liceos emblemáticos, como el Instituto Nacional, y el 34% piensa lo mismo de los colegios o liceos públicos.
En relación al fin de la selección en los colegios emblemáticos, el 54% de los encuestados cree que empeoró la calidad de la educación en estos establecimientos, marcando un cambio significativo desde el 34% que anticipaba este resultado en 2015. Además, el 63% está de acuerdo con que los colegios puedan seleccionar a sus alumnos por méritos académicos, aumentando a un 67% en el caso de los liceos emblemáticos, bicentenario y de alta exigencia.
🏫 #Cadem Sobre los efectos que tuvo el fin de la selección en los colegios emblemáticos, 54% cree que empeoró la calidad de la educación de esos establecimientos versus el 34% que lo anticipaba en 2015.
— Cadem_cl (@Cadem_cl) March 4, 2024
➡️https://t.co/UpjhTVzrbk
Todos los datos en un solo lugar.#InsightChile pic.twitter.com/8uV8dd6I2d
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.