Fiscalía pediría prisión preventiva para Daniel Jadue
Durante la mañana de este miércoles se realizó la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) luego de tres años de espera por el caso Farmacias Populares.
A las 9:00 horas de este miércoles, en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, comenzó la formalización del alcalde Daniel Jadue y otros siete funcionarios del municipio junto con la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).
Ante esto, entre los presuntos delitos que se le acusan están delitos de cohecho, administración desleal, fraude al Fisco y estafa en el marco del caso Farmacias Populares.
Asimismo, si la decisión del juzgado es la prisión preventiva o incluso el arresto domiciliario cesará en el cargo de alcalde.
Para contextualizar, el alcalde Jadue es investigado por la Fiscal Giovanna Herrera en ilícitos que se habrían cometido tras negociaciones realizadas por la Achifarp y la empresa Best Quality SPA.
Es por esto, que Jadue como presidente de Achifarp habría solicitado a Best Quality SPA un millonario aporte en insumos durante el proceso de pandemia y transformarse en empresa proveedora de farmacias populares.
Así también, en julio del 2020 se habría realizado un supuesto soborno cuando un camión llegó a la sede comunal del PC entregando insumos que bordeaban los 20 millones de pesos. Este delito se catalogó como cohecho y se suma el ilícito de Fraude al Fisco.
De la misma manera, al alcalde se le acusa del delito de administración desleal, debido a que los alcaldes que integraron en ese entonces la Achifarp declararon un desorden administrativo y falta de transparencia al interior de la institución.
Finalmente, Daniel Jadue ha señalado que "todo lo que se dice de supuestas donaciones son completamente falsos".
Y tras la acusación señaló que "es una vendetta de un proveedor que perdió mucha plata por abusador, es de un estafador confeso conocido en nuestro país que inventa esto para extorsionarnos y amenazar con dañar la candidatura presidencial si no le pagábamos inmediatamente una deuda que era impagable".
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.