Funeral de Estado de expresidente Sebastián Piñera: Ceremonia en Catedral Metropolitana
Este espacio sagrado ha sido utilizado en el pasado para despedir a otros ex jefes de Estado, resaltando la importancia histórica y ceremonial del lugar.
Este viernes, tras dos jornadas de velorios en el ex Congreso Nacional de Santiago, se llevó a cabo el funeral de Estado del expresidente Sebastián Piñera. Miles de personas, autoridades y políticos se congregaron para rendir homenaje al exmandatario, marcando un tributo lleno de simbolismos y ceremonias en reconocidos inmuebles históricos.
El ex Congreso Nacional de Santiago ha sido el epicentro de los actos fúnebres, siendo un lugar tradicional para despedir a expresidentes en ceremonias de Estado. La experta en protocolo, Ana María Brücher, destaca que este espacio es donde los tres poderes del Estado expresan su despedida. En este lugar, el presidente de la Corte Suprema rinde sus últimos respetos al difunto.
La Catedral Metropolitana, ubicada en el corazón de la capital chilena, en estos momentos es el escenario de la misa fúnebre. Este espacio sagrado ha sido utilizado en el pasado para despedir a otros ex jefes de Estado, resaltando la importancia histórica y ceremonial del lugar.
El protocolo establece un cronograma detallado para el funeral de Estado:
- 09:00 horas: El presidente de la República, Gabriel Boric, encabezará un homenaje institucional al expresidente Sebastián Piñera. Participarán expresidentes de Chile, familiares e invitados especiales. Luego, se llevará a cabo la última guardia de honor.
- 11:00 horas: Inicia el traslado del cortejo fúnebre desde la sede del Congreso en Santiago hacia la Catedral Metropolitana.
- 11:20 horas: El cortejo llegará a la Catedral de Santiago, donde será recibido por familiares y autoridades eclesiásticas del Cabildo Metropolitano de la Iglesia de Santiago.
- 12:00 horas: Se dará inicio a la misa fúnebre en la Catedral Metropolitana.
- 13:30 horas: El cortejo fúnebre se dirigirá al Palacio de La Moneda para un homenaje que será realizado por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
- 14:10 horas: Culminará con una ceremonia privada en el Parque del Recuerdo.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.