Sernac lanza comparador de precios de útiles escolares
De acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el uso de esta herramienta puede resultar en ahorros significativos, llegando hasta un 300% en el gasto de útiles escolares.
Con la vuelta a clases a punto de comenzar, las familias se preparan para el tradicional ritual de comprar uniformes y materiales escolares. Uno de los desafíos más importantes es encontrar los mejores precios para los útiles escolares exigidos por los establecimientos educacionales. En este contexto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), lanzó una herramienta útil para las familias: un buscador y comparador de precios.
Según la información proporcionada por el Sernac, la plataforma incluye 57 tipos de útiles escolares, permitiendo a los usuarios comparar precios de alrededor de 1.086 productos, con un total de 125.109 precios disponibles. Este buscador se convierte en una herramienta clave para aquellas personas que buscan armar un presupuesto y ahorrar dinero durante esta temporada de compras.
La aplicación se puede acceder a través del sitio web del Sernac, sernac.cl. Los usuarios pueden seleccionar su comuna de interés, la categoría de producto (Arte, Manualidades y Dibujo; Artículos Electrónicos y Tecnológicos; Cuadernos y Blocks, Pegamentos, entre otros) y elegir o escribir el nombre del producto específico (Calculadora, regla 30 cm, cuaderno, resma 500 hojas carta, etc.).
De acuerdo con el Sernac, el uso de esta herramienta puede resultar en ahorros significativos, llegando hasta un 300% en el gasto de útiles escolares. Esta cifra se basa en tres listas creadas por la institución para diferentes niveles educativos. Un ejemplo práctico se llevó a cabo en La Florida, Región Metropolitana, donde la búsqueda de precios más bajos en solo 3 de los 24 locales arrojó un ahorro del 300%.
En un ejemplo específico para el segundo ciclo básico, que incluye 18 artículos como blocks, cuadernos, carpetas, destacadores, lápices grafito, tijeras, entre otros, la diferencia de precio entre comprar los productos más baratos y los más caros en 3 locales distintos fue significativa, ascendiendo a $28.672 y $114.942, respectivamente. Esto representaría un ahorro del 300% para los residentes de La Florida.
“El mes de marzo es uno de los más complejos financieramente hablando para las familias en nuestro país, pues además de las compras escolares, se suman una serie de compromisos económicos, como el pago de colegiaturas; permiso de circulación, en muchos casos las contribuciones y las cuotas de créditos por vacaciones, por lo que al final cada peso importa”, cerró el director nacional del Sernac, Andrés Herrera.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.