El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha presentado una demanda colectiva en la región de Antofagasta contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a los constantes cortes de suministro eléctrico que han afectado a la comuna de Mejillones desde el año 2024. La decisión de interponer esta demanda se tomó después de que la empresa se negara a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo propuesto por el SERNAC como una vía extrajudicial para buscar una solución rápida para los afectados. Según los antecedentes recopilados, se han registrado más de 200 interrupciones del servicio en la comuna, impactando a cerca de cinco mil residentes y causando daños a artefactos eléctricos, demoras injustificadas en la reposición y falta de información clara y oportuna. El director regional del SERNAC de Antofagasta, Fernando Sepúlveda, expresó que con esta demanda se busca una solución justa para los vecinos afectados. La electricidad es un servicio esencial para la vida en comunidad, y hoy se ve afectada por una empresa que no responde a la altura de la responsabilidad que enfrenta, afirmó Sepúlveda. La demanda colectiva fue presentada en la Junta de Vecinos número 8 de Mejillones con el objetivo de obtener las multas más altas permitidas por ley, además del pago de indemnizaciones directas y automáticas a las personas afectadas, incluyendo a los pacientes electrodependientes. Para aquellos vecinos que deseen presentar un reclamo por esta situación, el SERNAC ha habilitado diversos canales de atención, como su sitio web, su línea gratuita 800 700 100 y la oficina regional en Antofagasta.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Antofagasta ha iniciado un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a las constantes interrupciones en el suministro eléctrico que han afectado a los residentes de Mejillones desde 2024 hasta junio de 2025. El SERNAC tomó esta decisión al constatar que las prolongadas faltas de luz no solo han privado a los hogares de un servicio esencial, sino que también han causado daños significativos, como desperfectos en electrodomésticos, demoras excesivas en la reposición y una deficiente atención al cliente. La situación es especialmente preocupante para las personas electrodependientes, cuya salud depende directamente de un suministro eléctrico constante. Según el SERNAC, estas circunstancias podrían constituir una violación a la Ley del Consumidor, en particular en lo que respecta al derecho a un servicio básico continuo, a la información oportuna y a una compensación justa por interrupciones injustificadas. La normativa establece una compensación automática equivalente a diez veces el valor promedio diario facturado por cada día de suspensión de cuatro horas o más. El objetivo principal de este procedimiento es garantizar que CGE compense e indemnice adecuadamente a todos los afectados y que implemente medidas concretas para prevenir futuras interrupciones injustificadas. La empresa tiene cinco días hábiles para notificar si aceptará participar en este proceso voluntario. La presentación pública de esta iniciativa tuvo lugar en la Junta de Vecinos número 8 de Mejillones, con la presencia y respaldo de diversas autoridades regionales y la comunidad. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, destacó la importancia de asegurar un servicio de calidad y compensaciones justas para los afectados. Por su parte, el seremi de Economía, Matías Muñoz, consideró este procedimiento como una vía para lograr una compensación proporcional a los perjuicios sufridos. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, calificó esta acción como una alternativa más expedita que protege los derechos de los afectados. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó el compromiso municipal de apoyar a la comunidad en busca de una solución definitiva y transparente para los problemas de suministro eléctrico que impactan la calidad de vida en la comuna. El Procedimiento Voluntario Colectivo es una herramienta del SERNAC diseñada para resolver rápidamente y transparentemente las situaciones en beneficio de los consumidores. Tiene una duración general de tres meses, prorrogables, y exige que las compensaciones sean proporcionales al daño sufrido y que la empresa se comprometa a evitar futuras interrupciones. Los afectados pueden presentar sus reclamos en SERNAC.cl, llamando al 800 700 100 o acudiendo personalmente a la oficina en Antofagasta.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) han iniciado una operación conjunta en las capitales regionales de Chile para verificar la seguridad y la información proporcionada a los consumidores en la compra de productos como estufas a gas y kerosene. La SEC se enfocará en garantizar que los productos cuenten con el Sello SEC, un distintivo que certifica el cumplimiento de normativas vigentes y la ausencia de riesgos para la seguridad. Este sello incluye un código QR y numérico que permite acceder a un Certificado de Seguridad de Productos con detalles del artículo. Jessica Poblete, Directora Regional de la SEC, destacó la importancia de la conciencia ciudadana en el uso de estos dispositivos, recomendando medidas como ventilar los espacios al utilizar estufas a kerosene y gas, así como revisar la fecha de vencimiento de flexibles y reguladores. Por su parte, el SERNAC se encargará de verificar que los consumidores reciban información clara al momento de adquirir estos productos. Esto implica asegurarse de que el etiquetado esté en español, que los precios sean transparentes y que se respete la libre elección del consumidor. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, resaltó la importancia de comprar productos adecuados para evitar riesgos y gastos innecesarios. Una vez finalizada la fiscalización, ambas instituciones podrán tomar medidas según corresponda. La SEC podrá exigir el cese de venta y retiro de productos sin Sello SEC, además de imponer multas significativas. Por otro lado, el SERNAC podría aplicar oficios correctivos o denuncias ante tribunales por incumplimientos, con multas considerables por infracción. Para una compra segura, se recomienda a los consumidores comprar en comercios establecidos, comparar precios y características antes de elegir un producto, adquirir artículos con Sello SEC, guardar la boleta de compra, evaluar aspectos logísticos del hogar como aislación y ventilación, leer las instrucciones detenidamente y seguir las recomendaciones de seguridad específicas para cada tipo de producto. Con estas acciones, SERNAC y SEC buscan proteger a los consumidores chilenos y garantizar un invierno más seguro para todos.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha presentado una demanda colectiva en la región de Antofagasta contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a los constantes cortes de suministro eléctrico que han afectado a la comuna de Mejillones desde el año 2024. La decisión de interponer esta demanda se tomó después de que la empresa se negara a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo propuesto por el SERNAC como una vía extrajudicial para buscar una solución rápida para los afectados. Según los antecedentes recopilados, se han registrado más de 200 interrupciones del servicio en la comuna, impactando a cerca de cinco mil residentes y causando daños a artefactos eléctricos, demoras injustificadas en la reposición y falta de información clara y oportuna. El director regional del SERNAC de Antofagasta, Fernando Sepúlveda, expresó que con esta demanda se busca una solución justa para los vecinos afectados. La electricidad es un servicio esencial para la vida en comunidad, y hoy se ve afectada por una empresa que no responde a la altura de la responsabilidad que enfrenta, afirmó Sepúlveda. La demanda colectiva fue presentada en la Junta de Vecinos número 8 de Mejillones con el objetivo de obtener las multas más altas permitidas por ley, además del pago de indemnizaciones directas y automáticas a las personas afectadas, incluyendo a los pacientes electrodependientes. Para aquellos vecinos que deseen presentar un reclamo por esta situación, el SERNAC ha habilitado diversos canales de atención, como su sitio web, su línea gratuita 800 700 100 y la oficina regional en Antofagasta.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Antofagasta ha iniciado un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a las constantes interrupciones en el suministro eléctrico que han afectado a los residentes de Mejillones desde 2024 hasta junio de 2025. El SERNAC tomó esta decisión al constatar que las prolongadas faltas de luz no solo han privado a los hogares de un servicio esencial, sino que también han causado daños significativos, como desperfectos en electrodomésticos, demoras excesivas en la reposición y una deficiente atención al cliente. La situación es especialmente preocupante para las personas electrodependientes, cuya salud depende directamente de un suministro eléctrico constante. Según el SERNAC, estas circunstancias podrían constituir una violación a la Ley del Consumidor, en particular en lo que respecta al derecho a un servicio básico continuo, a la información oportuna y a una compensación justa por interrupciones injustificadas. La normativa establece una compensación automática equivalente a diez veces el valor promedio diario facturado por cada día de suspensión de cuatro horas o más. El objetivo principal de este procedimiento es garantizar que CGE compense e indemnice adecuadamente a todos los afectados y que implemente medidas concretas para prevenir futuras interrupciones injustificadas. La empresa tiene cinco días hábiles para notificar si aceptará participar en este proceso voluntario. La presentación pública de esta iniciativa tuvo lugar en la Junta de Vecinos número 8 de Mejillones, con la presencia y respaldo de diversas autoridades regionales y la comunidad. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, destacó la importancia de asegurar un servicio de calidad y compensaciones justas para los afectados. Por su parte, el seremi de Economía, Matías Muñoz, consideró este procedimiento como una vía para lograr una compensación proporcional a los perjuicios sufridos. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, calificó esta acción como una alternativa más expedita que protege los derechos de los afectados. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó el compromiso municipal de apoyar a la comunidad en busca de una solución definitiva y transparente para los problemas de suministro eléctrico que impactan la calidad de vida en la comuna. El Procedimiento Voluntario Colectivo es una herramienta del SERNAC diseñada para resolver rápidamente y transparentemente las situaciones en beneficio de los consumidores. Tiene una duración general de tres meses, prorrogables, y exige que las compensaciones sean proporcionales al daño sufrido y que la empresa se comprometa a evitar futuras interrupciones. Los afectados pueden presentar sus reclamos en SERNAC.cl, llamando al 800 700 100 o acudiendo personalmente a la oficina en Antofagasta.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) han iniciado una operación conjunta en las capitales regionales de Chile para verificar la seguridad y la información proporcionada a los consumidores en la compra de productos como estufas a gas y kerosene. La SEC se enfocará en garantizar que los productos cuenten con el Sello SEC, un distintivo que certifica el cumplimiento de normativas vigentes y la ausencia de riesgos para la seguridad. Este sello incluye un código QR y numérico que permite acceder a un Certificado de Seguridad de Productos con detalles del artículo. Jessica Poblete, Directora Regional de la SEC, destacó la importancia de la conciencia ciudadana en el uso de estos dispositivos, recomendando medidas como ventilar los espacios al utilizar estufas a kerosene y gas, así como revisar la fecha de vencimiento de flexibles y reguladores. Por su parte, el SERNAC se encargará de verificar que los consumidores reciban información clara al momento de adquirir estos productos. Esto implica asegurarse de que el etiquetado esté en español, que los precios sean transparentes y que se respete la libre elección del consumidor. Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC, resaltó la importancia de comprar productos adecuados para evitar riesgos y gastos innecesarios. Una vez finalizada la fiscalización, ambas instituciones podrán tomar medidas según corresponda. La SEC podrá exigir el cese de venta y retiro de productos sin Sello SEC, además de imponer multas significativas. Por otro lado, el SERNAC podría aplicar oficios correctivos o denuncias ante tribunales por incumplimientos, con multas considerables por infracción. Para una compra segura, se recomienda a los consumidores comprar en comercios establecidos, comparar precios y características antes de elegir un producto, adquirir artículos con Sello SEC, guardar la boleta de compra, evaluar aspectos logísticos del hogar como aislación y ventilación, leer las instrucciones detenidamente y seguir las recomendaciones de seguridad específicas para cada tipo de producto. Con estas acciones, SERNAC y SEC buscan proteger a los consumidores chilenos y garantizar un invierno más seguro para todos.