En una reciente actividad junto a efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró su llamado a avanzar en el levantamiento del secreto bancario como parte del proyecto de ley de inteligencia económica. Este proyecto, impulsado por el Gobierno, tiene como objetivo fortalecer el seguimiento de la "ruta del dinero" del crimen organizado en el país.
Monsalve destacó la importancia de mantener en reserva los datos de las investigaciones para asegurar su éxito, enfatizando que "es un ejemplo de que la información no se usa para hacer noticia; la información se usa para que el Ministerio Público y las policías puedan hacer una investigación que tienen que ser reservadas, que tienen que ser secretas. Esto no se trata de tomar detenido en una esquina a alguien que va en una moto".
El subsecretario subrayó que el reciente caso de la detención de cinco ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular, implicados en el almacenamiento de drogas en Santiago, ilustra la efectividad de privar a los criminales de su patrimonio como método para combatir el crimen organizado.
"El secreto bancario hay que mejorarlo", declaró Monsalve, reafirmando su posición en medio del debate público generado por recientes controversias con autoridades locales, como la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
En respuesta a acusaciones sobre supuestos vínculos de financiamiento narco en la política, Monsalve sugirió que cualquier imputación debería ir acompañada de un levantamiento del secreto bancario para todas las autoridades implicadas.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.