27 personas atrapadas por nevada en Paso Jama
Un grupo de personas se encuentra varado en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, debido a una intensa nevada que ha dejado 10 centímetros de nieve y temperaturas de aproximadamente -7 °C.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Un grupo de al menos 27 personas se encuentra atrapado desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, en el camino al Paso Internacional Jama, debido a la acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia se desarrolla a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que rondan los -7°C y una capa de nieve de 10 centímetros.
Entre los afectados se encuentran 19 turistas brasileños, tres miembros del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha especificado cuántas personas viajan en cada camión. Las edades de los atrapados varían entre los 13 y los 79 años.
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, está coordinando las labores de rescate junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según las autoridades, la situación se desencadenó cuando un camión bloqueó la vía al cruzarse debido al terreno resbaladizo.
Uno de los grupos atrapados perteneciente al CPA cuenta con medio estanque de combustible y un teléfono satelital para mantener comunicación con las autoridades. Se ha programado una operación de rescate para la madrugada del jueves a las 2:00 horas, que incluirá una patrulla del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, provistos con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará aproximadamente cinco horas. Además, Vialidad comenzará labores de despeje en la ruta a las 5:00 horas utilizando maquinaria pesada.
El grupo afectado tenía previsto llegar a San Pedro de Atacama alrededor de las 13:00 horas del miércoles. Mientras tanto, el Centro de Salud Familiar (CESFAM) local se encuentra en alerta con 18 camas disponibles y siete médicos preparados para atender a los posibles afectados.
Por otro lado, el Paso Internacional Jama permanecerá cerrado durante el miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos que alcanzan hasta los 90 km/h y la isoterma 0°C situada por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.