Accidente fatal en Ruta 5 Norte
La SIAT de Carabineros investiga las causas de la colisión frontal cerca de María Elena, donde dos ocupantes de una camioneta perdieron la vida.
En un trágico accidente ocurrido la noche del miércoles pasado, dos hombres chilenos de 61 y 67 años perdieron la vida en una colisión frontal entre un camión y una camioneta en el kilómetro 1578 de la Ruta 5 Norte, cerca de la comuna de María Elena.
El fatal suceso tuvo lugar alrededor de las 22:00 horas y está siendo investigado por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar las causas que llevaron a este trágico desenlace.
Según el comunicado emitido por Cenco, personal de Carabineros de la Tenencia de María Elena se desplazó rápidamente al lugar del accidente tras recibir la alerta. En el sitio, se confirmó que la colisión involucró a un camión que se desplazaba en dirección norte-sur y a una camioneta ocupada por las dos víctimas fatales.
Preliminarmente, se informó que ambos vehículos y sus respectivos conductores contaban con toda la documentación en regla. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al Servicio Médico Legal para realizar las pericias correspondientes.
La SIAT de Carabineros continúa trabajando arduamente para esclarecer las circunstancias exactas que provocaron este lamentable incidente que enluta a las familias de las víctimas y conmociona a la comunidad local.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.