Aduanas detiene venta de 300 poleras falsificadas en Antofagasta
Operativo previo a Navidad incauta prendas de marcas reconocidas por más de $2.5 millones
el jueves pasado a las 13:12
En un operativo conjunto realizado por la Dirección Regional de Aduanas y la Delegación Presidencial de la zona, se logró la incautación de 309 poleras de fútbol falsificadas que eran comercializadas en el comercio local, en vísperas de las festividades navideñas.
La operación, que incluyó un exhaustivo trabajo de inteligencia, resultó en la incautación de prendas de marcas reconocidas como Puma, Nike y Adidas, cuyo valor total ascendió a $2.588.348.
Ante esto, el procedimiento se llevó a cabo tras un intercambio de información entre la Unidad de Inteligencia Aduana y la Delegación Presidencial, el cual permitió identificar la venta de mercancías de origen extranjero y productos cuya internación no fue debidamente acreditada.
De las 309 prendas, 23 correspondían a la marca Puma, 73 a Nike, y 213 a Adidas. Asimismo, el Director Regional de Aduanas, Francisco Romero, destacó la relevancia de este tipo de operativos, especialmente en épocas de alto consumo como Navidad.
"Este tipo de acciones, sobre todo cuando se realizan de manera conjunta con otras instituciones, son fundamentales para cumplir con nuestra misión fiscalizadora y para proteger la propiedad intelectual de las marcas", señaló Romero.
Finalmente, con la incautación de estas prendas, las autoridades buscan frenar el comercio de productos falsificados en la región, una práctica que continúa siendo un desafío para la economía local y el mercado formal.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.