Alerta por sistema frontal: clases suspendidas en varias regiones
Ante la llegada del sistema frontal, se han suspendido clases en diversas regiones del país como medida preventiva.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
En horas de la tarde, la Delegación presidencial y Seremis de Educación, informaron la suspensión de clases en nueve regiones de país para este viernes 2 de agosto.
Debido al sistema frontal que ha afectado a la zona centro y sur del país, las autoridades han suspendido las clases en la región de Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío Los Ríos y Los Lagos.

Coquimbo
Por medio de un comunicado a través de redes sociales, expresaron que la suspensión es para este viernes 2 de agosto debido al intenso sistema frontal que afecta la zona.
Asimismo, comunicaron "aplica para los jardines infantiles y establecimientos educacionales de educación básica y media, ya sea municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados".
📢 La medida aplica para los jardines infantiles y establecimientos educacionales de educación básica y media, ya sea municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados. pic.twitter.com/ySdKWjvx9w
— Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) August 1, 2024
Valparaíso
A través de un comunicado en las redes sociales, la Seremi de Educación informó "la suspensión de clases en establecimientos educacionales municipales" de 17 comunas, además de casos puntuales como en Quintero, Villa Alemana y Quilpué.
O'Higgins
Suspensión de clases en las comunas de Navidad, Paredones y Pichilemu.
Maule
Suspensión de clases en los establecimientos municipales en las comunas de Pelluhue y Curepto, y en todos los establecimientos y jardines Junji e Integra en las comunas de Chanco y Constitución.
Ñuble
Suspensión total en los establecimientos municipales de las comunas de San Nicolás, Cobquecura, El Carmen, Ranquil, San Ignacio, Yungay, Quillón, Ninhue, Bulnes y El Carmen. Además, en 3 establecimientos educacionales de las comunas de Quillón, Chillán y Coelemu por daño de infraestructura.
Biobío
En el Biobío, la medida incluye todos los jardines infantiles VTF, de Junji e Integra, además de establecimientos educacionales de educación básica y media, sean estos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados.
🔴!Atención! Actualizamos situación de suspensión de clases en la región del Biobío, para mañana viernes 2 de agosto. pic.twitter.com/dHHbTe1JsY
— Seremi de Educación Región del Biobío (@Educbiobio) August 1, 2024
La Araucanía
En tanto, para la Araucanía se ven afectados sostenedores particulares, subvencionados y municipales, además de jardines VTF, JUNJI y dependientes de Fundación Integra.
Actualización de situación de clases tras evaluación COGRID del #sistemafrontal pic.twitter.com/DdBiIQPqrO
— Seremi Educación La Araucanía (@araucniamineduc) August 1, 2024
Los Ríos
Suspensión de clases en las comunas de Río Bueno, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Mariquina, Mafil, Lanco, Panguipulli y Paillaco.
Los Lagos
Suspensión de clases en los establecimientos municipales de las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Puerto Octay, Purranque, Castro, Puyehue, Queilén y Calbuco.
Además, cierran los establecimientos del SLEP Llanquihue, conformado por las comunas de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Fresia y Los Muermos.
Se suman a la suspensión los establecimientos particulares subvencionados Colegio Wanelenwe de la comuna de Castro, el Centro Educacional San Pedro de Quellón y el Colegio Llacolen de Quellón; San Benito, rosario de las animas, La Pradera, El Roble y Santa Cruz de la comuna de San Pablo.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.














































