Alerta por sistema frontal: clases suspendidas en varias regiones
Ante la llegada del sistema frontal, se han suspendido clases en diversas regiones del país como medida preventiva.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
En horas de la tarde, la Delegación presidencial y Seremis de Educación, informaron la suspensión de clases en nueve regiones de país para este viernes 2 de agosto.
Debido al sistema frontal que ha afectado a la zona centro y sur del país, las autoridades han suspendido las clases en la región de Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío Los Ríos y Los Lagos.
Coquimbo
Por medio de un comunicado a través de redes sociales, expresaron que la suspensión es para este viernes 2 de agosto debido al intenso sistema frontal que afecta la zona.
Asimismo, comunicaron "aplica para los jardines infantiles y establecimientos educacionales de educación básica y media, ya sea municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados".
📢 La medida aplica para los jardines infantiles y establecimientos educacionales de educación básica y media, ya sea municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados. pic.twitter.com/ySdKWjvx9w
— Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) August 1, 2024
Valparaíso
A través de un comunicado en las redes sociales, la Seremi de Educación informó "la suspensión de clases en establecimientos educacionales municipales" de 17 comunas, además de casos puntuales como en Quintero, Villa Alemana y Quilpué.
O'Higgins
Suspensión de clases en las comunas de Navidad, Paredones y Pichilemu.
Maule
Suspensión de clases en los establecimientos municipales en las comunas de Pelluhue y Curepto, y en todos los establecimientos y jardines Junji e Integra en las comunas de Chanco y Constitución.
Ñuble
Suspensión total en los establecimientos municipales de las comunas de San Nicolás, Cobquecura, El Carmen, Ranquil, San Ignacio, Yungay, Quillón, Ninhue, Bulnes y El Carmen. Además, en 3 establecimientos educacionales de las comunas de Quillón, Chillán y Coelemu por daño de infraestructura.
Biobío
En el Biobío, la medida incluye todos los jardines infantiles VTF, de Junji e Integra, además de establecimientos educacionales de educación básica y media, sean estos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, particulares subvencionados y particulares pagados.
🔴!Atención! Actualizamos situación de suspensión de clases en la región del Biobío, para mañana viernes 2 de agosto. pic.twitter.com/dHHbTe1JsY
— Seremi de Educación Región del Biobío (@Educbiobio) August 1, 2024
La Araucanía
En tanto, para la Araucanía se ven afectados sostenedores particulares, subvencionados y municipales, además de jardines VTF, JUNJI y dependientes de Fundación Integra.
Actualización de situación de clases tras evaluación COGRID del #sistemafrontal pic.twitter.com/DdBiIQPqrO
— Seremi Educación La Araucanía (@araucniamineduc) August 1, 2024
Los Ríos
Suspensión de clases en las comunas de Río Bueno, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Mariquina, Mafil, Lanco, Panguipulli y Paillaco.
Los Lagos
Suspensión de clases en los establecimientos municipales de las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Río Negro, Puerto Octay, Purranque, Castro, Puyehue, Queilén y Calbuco.
Además, cierran los establecimientos del SLEP Llanquihue, conformado por las comunas de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Fresia y Los Muermos.
Se suman a la suspensión los establecimientos particulares subvencionados Colegio Wanelenwe de la comuna de Castro, el Centro Educacional San Pedro de Quellón y el Colegio Llacolen de Quellón; San Benito, rosario de las animas, La Pradera, El Roble y Santa Cruz de la comuna de San Pablo.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.