13 años de prisión para autores de robos violentos en Antofagasta
El Tribunal de Juicio Oral condenó a los responsables de dos robos violentos en 2023, destacando la severa pena impuesta a Jonder Lenadro Contreras Carrillo.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a los responsables de dos delitos de robo con violencia e intimidación perpetrados en la ciudad durante 2023.
Jonder Lenadro Contreras Carrillo fue sentenciado a 13 años de presidio efectivo, junto con las accesorias de inhabilitación para ejercer cargos públicos y profesiones titulares durante la vigencia de su condena. Los otros tres involucrados, Yefferson Daniel Landaeta Ortiz, Marcos Ronaldo Contreras Carrillo y Reinaldo Eguez Rivera, recibieron penas que varían entre los 5 y los 9 años de prisión.
A través del juicio, el tribunal acreditó que los acusados participaron activamente en los robos, que tuvieron lugar en julio y agosto de 2023, involucrando violencia física e intimidación con armas de fuego para arrebatar grandes sumas de dinero a sus víctimas.
En ambos casos, los delincuentes atacaron a las víctimas en pleno día, golpeándolas y despojándolas de las mochilas con dinero destinado a depósitos bancarios. Uno de los incidentes ocurrió el 4 de julio de 2023, cuando los acusados interceptaron a una víctima luego de que retirara $11.8 millones de una empresa comercial, agrediéndola y robándole el dinero. Un mes después, el 4 de agosto , otro robo similar tuvo lugar, esta vez con una suma aún mayor: $25 millones fueron arrebatados a una víctima mientras se dirigía al banco.
En este último robo participaron varios acusados quienes usaron vehículos para seguir a la víctima hasta el lugar del hecho. Tras una investigación exhaustiva, se logró recuperar parte del dinero sustraído y se identificaron a todos los responsables, quienes fueron detenidos y finalmente condenados por el Tribunal.
Sanciones adicionales:
- Muestra biológica: El tribunal dispuso que tras la ejecución del fallo se tome una muestra biológica a los sentenciados para ser incorporada en el registro nacional de ADN.
- Lucha contra delitos violentos: La sentencia refleja la determinación autoritaria para combatir estos delitos y garantizar justicia para las víctimas en Antofagasta.
This ruling underscores the commitment of local authorities to tackle violent crimes and ensure justice for victims of robbery and intimidation in the region of Antofagasta.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.









































