Antofagasta se alista para la mayor corrida nacional
El domingo 6 de abril, en el Balneario Municipal, se llevará a cabo una corrida a las 9:30 am en conmemoración del Día Nacional del Deporte.
el miércoles pasado a las 11:06
En el marco del Día Nacional del Deporte, se realizará la corrida más grande de Chile en Antofagasta a partir de las 9:30 horas este próximo domingo 6 de abril con dos categorías, activaciones y múltiples sorpresas.
Ante esto, desde las 8:00 am comenzará la jornada con una parrilla de actividades como clases de ubound, zona para niñas y niños y un gran show de cierre a cargo del bailarín Christian Ocaranza.
Además, el Instituto Nacional del Deporte hace un llamado a todas las personas que quieran inscribirse a visitar el sitio web www.diadeldeporte.cl y revisar la parrilla de actividades.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, se refirió a la actividad y señaló que el llamado principal es que los antofagastinos se puedan sumar a estas actividades en el Día del Deporte, porque sabemos que no solo apunta al bienestar físico, sino que el deporte tiene efectos importantes en la salud mental.
Del mismo modo, Marion Tapia, seremi de Deportes manifestó que vamos a desarrollar una corrida a nivel nacional donde cada capital regional comenzará a las 9:30 horas, corriendo dos categorías de 2.5 y 5 km. Por eso invitamos a todos y todas a participar.
Cabe mencionar que, la instancia contará con la participación de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR). "Como corporación estamos muy contentos y expectantes por esta actividad; no es cualquier efeméride, es el día nacional de la actividad física y vamos a trabajar de manera intersectorial", concluyó Braulio Otárola, director ejecutivo CMDR.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.