Antofagasta lidera en Fondos Cultura 2025
La región destaca con 11 proyectos adjudicados en diversas áreas culturales, sumando más de $167 millones.
el martes pasado a las 10:37
En una primera entrega de los Fondos Cultura 2025, 11 iniciativas de la región de Antofagasta fueron beneficiadas con un total de más de $167.000.000, como parte de los fondos otorgados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las iniciativas seleccionadas corresponden a distintas líneas de financiamiento, entre ellas el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), el Fondo del Libro y la Lectura, el Fondo Audiovisual, el Fondo de la Música, y el Fondo de las Artes Escénicas, que apoyan proyectos de formación, organización de ferias, festivales, exposiciones y más.
Entre los proyectos destacados, el Fondart Nacional seleccionó elDiplomado en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimonialesde las Artes de Camilo Araya Fuentes. Por su parte, en la categoría Fondart Regional, el proyectoLas Cocheras: Encuentro de Gráficas Urbanasde Francisco Tapia Cortés yAntofallage: 1º Encuentro del Collage en Antofagastade Francisco Baeza Torres fueron los más destacados en la modalidad emergente.
Foto Antofagasta 2025 yEcosistemas oscuros- Exposición internacional en el Muelle Histórico de Antofagasta obtuvieron fondos en la modalidad trayectoria. En cuanto al ámbito del Fondo del Libro y la Lectura se destacó la participación dela ilustradora Claudia Cerda para cursar un Diplomado en Ilustración Editorial en PUC.
Dentro del ámbito audiovisual se seleccionaron iniciativas como eltaller Diseño Vestuario para Cine TV Marcela Rodríguez,yelI Festival Artes Escénicas La Norte Grandeque busca potenciar las artes escénicas zona norte país.ElFondo Músicabeneficiará al proyectoCkurui Lulansa: El Primer Festival Vientos San Pedro Atacama Williams Rivas,enfocado promover música tradicional región.
Claudio Lagos Gutiérrez,Seremi Culturas celebró estos resultados resaltando relevancia fondos descentralización cultura.“Con estos 11 proyectos adjudicados estamos promoviendo acceso cultura territorio generando mirada inclusiva territorial políticas culturales”, destacó.
A nivel nacional,Fondos Cultura 2025 entregarán total $6.444 millones a 613 proyectos fuera Región Metropolitana representando66.2% recursos asignados65.6% iniciativas seleccionadas.Estos proyectos impulsarán reactivación sector cultural beneficiando más1.500 trabajadores mayoría equipos trabajo con participación55% mujeres.Finalmente estas iniciativas marcan importante paso hacia mayor inclusión accesibilidad cultura contribuyendo reducción brechas género fomentando igualdad participación artistas creadores.Para detalles sobre resultados listado completo proyectos seleccionados consultar sitio oficial Fondos de Cultura.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































