Antofagasta sigue luchando contra la tuberculosis en 2024
La región reportó 136 nuevos casos, manteniéndose entre las zonas con mayor incidencia. Autoridades instan a la prevención y detección temprana.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el martes pasado a las 10:20
Durante 2024, la región de Antofagasta reportó un total de 136 nuevos casos de tuberculosis, cifra que la mantiene entre las tres regiones con mayor incidencia de la enfermedad en Chile. Así lo indicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien resaltó la gravedad de la situación y enfatizó la importancia de la vigilancia sanitaria.
La tuberculosis no está erradicada de nuestro país. Cada año se detectan más de 2 mil 500 casos a nivel nacional. "Es fundamental que estemos informados y alerta ante los posibles síntomas, sobre todo en las poblaciones de riesgo", destacó la autoridad.
Para contextualizar, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo. Se transmite por el aire a través de las gotas microscópicas que expulsa una persona infectada al toser, lo que permite que otras personas sanas inhalen la bacteria.
En 2023, la tasa de incidencia nacional de tuberculosis alcanzó los 15,8 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 1,4 puntos respecto al año anterior. En Antofagasta, la tasa en 2024 fue de 18,9 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la media nacional y solo superada por Tarapacá y Arica y Parinacota.
El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el 24de marzo, destacó la importancia
de
la prevención y detección temprana.
Cristián Lombardi,
referente del programa
de tuberculosis
de
la Seremi
de Salud,
explicó que el síntoma más común de la enfermedad es la tos con flema que dura más de dos semanas, junto con fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico es gratuito en el sistema público de salud para todos los ciudadanos, sin importar su previsión de salud, sindicó&
(c) Lombardi.
Asumismo, lás personas con un sistema inmune debilitado, cómóo adultos mayores, pérsonas cón diabetes, (VIIH positivo) o eñ situaci&oactue;n d&eactue;calle, són especialmente vulnerables.
(Además,) lós migrántes provenientes d&eactue;paises cón alta incidéncia d&eactue;tuberculosís,(cómo Bolivia)y Perú,represeantán máss dél mitád dé lós casós confirmados én lá régi&oactue;n.
(Finalmente,) cón él objetiv&oactue;dé sensibilizár sóbrelá enfermédad,y sus riegos,lá seremi dé Sálud hiz&oactue;,un llamado á séguir lás recomendacionés dé prévenci&oactuény á busczr atención médicáa antelos primeros síntomás.)
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.















































