Antofagasta reconoce a estudiantes destacados
La municipalidad premió a 944 jóvenes con becas, planeando aumentar la inversión para beneficiar a 2000 el próximo año.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
En una significativa ceremonia realizada el 1 de abril de 2025 en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se entregaron casi 1000 becas a estudiantes destacados de la ciudad. Este acto, que reunió a estudiantes, sus familias y autoridades locales, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los jóvenes beneficiados.
En total, fueron 944 estudiantes los que recibieron la Beca Municipal, un apoyo crucial que busca potenciar su desarrollo educativo y brindarles un impulso para continuar con sus proyectos académicos. Además de las becas destinadas a la excelencia académica, también se otorgaron reconocimientos a estudiantes destacados en cultura, deporte y discapacidad, con una inversión total de $200 millones de pesos.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, expresó en su discurso que la entrega de estas becas es un homenaje al esfuerzo de los estudiantes y al compromiso de sus familias. "Queremos seguir apostando por nuestros jóvenes", afirmó Razmilic. "Por lo que para el próximo año proyectamos duplicar la cantidad de becas, llegando a 2000 estudiantes beneficiados con una inversión de $400 millones".
Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón Valenzuela,, destacó que las becas no solo representan un beneficio económico sino también un reconocimiento al mérito y al trabajo constante de los estudiantes. "Este estímulo es un aliciente para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas en su camino académico", señaló Calderón.
Finalmente,, la ceremonia concluyó con una invitación abierta a todos los jóvenes de Antofagasta a postularse para las becas del año 2025. Estas estarán disponibles en los próximos meses con una inversión incrementada y mayores oportunidades para los estudiantes dela ciudad.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































