Aumento de golondrinas desorientadas en Antofagasta
El SAG alerta sobre juveniles golondrinas de mar atraídas por la luz artificial en su migración hacia el océano desde el desierto.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha emitido una alerta en la región de Antofagasta ante el creciente número de golondrinas de mar encontradas en áreas urbanas e industriales. Durante los meses de marzo a junio, estas aves marinas de los géneros Hydrobates y Oceanites emprenden su primer vuelo desde sus nidos en el interior del desierto hacia el mar.
En este crucial trayecto nocturno, la intensa iluminación artificial de ciudades y proyectos industriales se convierte en un factor de riesgo, desorientando a los jóvenes ejemplares y provocando su caída en zonas habitadas o de alta actividad humana. Ante esto, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, señaló que la recepción de denuncias por avistamientos de estas aves es común en esta época del año, coincidiendo con su migración post-nidificación.
Entre 2023 y 2024, el SAG Antofagasta atendió y liberó cerca de 70 juveniles, principalmente de la Golondrina de Mar Collar (Hydrobates hornbyi) y la Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami). Asimismo, Belko Caqueo Molina, jefe de la oficina SAG Antofagasta, enfatizó que todas estas especies se encuentran protegidas por la Ley de Caza N°19.473 y están clasificadas como poblaciones reducidas o inadecuadamente conocidas, presentando categorías de conservación que van desde vulnerable hasta en peligro extinción según el Ministerio del Medio Ambiente.
Ante el hallazgo una golondrina mar , el SAG hace un llamado a la comunidad a actuar responsablemente: no alimentarlas , mantenerlas caja oscura ventilada , alejarlas ruido reportar inmediato avistamiento correos electrónicos sec.crea@uantof.cl contacto.antofagasta@sag.gob.cl recibir orientación coordinar traslado Centro Rescate Rehabilitación Fauna Silvestre (CRRFS) Universidad Antofagasta . Se recomienda manipular las aves elementos protección personal . Una vez estabilizadas , son liberadas sectores costeros baja luminosidad facilitar reintegración medio marino . Finalmente , Poblete instó empresas revisar planes contingencias compromisos ambientales ante avistamiento fauna silvestre instalaciones asegurando procedimiento adecuado protección vulnerables aves .
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































