Autoridades chilenas se reúnen en Brasil por Corredor Bioceánico
El alcalde de Antofagasta y el Gobernador Regional participan en reuniones clave durante el Sexto foro de los gobiernos subnacionales.
el martes pasado a las 18:27
Una serie de actividades se han realizado en Brasil en el marco del Sexto foro de los gobiernos subnacionales del Corredor Bioceánico, donde el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic y el Gobernador Regional, Ricardo Díaz se reunieron con sus homólogos del Gobierno de Jujuy, con empresarios y autoridades por el Seminario Internacional de la Ruta Bioceánica Campo Grande Mato Grosso.
Ante esto, el alcalde de Antofagasta se refirió a la actividad y señaló que "estamos acompañando al gobernador Ricardo Díaz en las conversaciones con las autoridades argentinas de Jujuy y Salta. Veo muchas alternativas y oportunidades de negocios para empresarios antofagastinos , y en general chilenos, para poder generar exportaciones, y no sólo ser un punto de tránsito hacia el Pacífico, sino que ocupar esa misma ruta y camiones en su carga de retorno sean una alternativa para vender productos chilenos a los mercados de Brasil, Argentina y Paraguay."
Asimismo, el Gobernador Regional manifestó que valora el encuentro sostenido junto al alcalde Razmilic y nuestros pares de la Provincia de Jujuy para así generar una vinculación entre los territorios , de tal manera que agilicemos el traspaso de cargas, pero pensando en la facilitación de industria alimenticia en nuestra ciudad. "Podemos acceder a alimentos más baratos generando esta vinculación con Jujuy , provincia que tiene la posibilidad de exportar carnes y alimentos a un precio más accesible a nuestra región. Lo que debemos hacer es generar las condiciones para que ello se cumpla. Para eso vamos a articular un trabajo en conjunto con el municipio de Antofagasta para vincularnos con la provincia de Jujuy y habilitar estos espacios," añadió Díaz.
Por otra parte, el gobernador Jujuy, Carlos Sadir destacó el encuentro bilateral y detalló que "el corredor bioceánico asoma como clave en Sudamérica, instancia para desarrollar nuestra producción, mejorar nuestra actividad económica y conectividad vial y digital que facilite los trámites transfronterizos." Finalmente, el gobernador Sadir indicó que estas reuniones generan importantes relaciones entre los países, oportunidades de negocios, creación de empleo sobretodo bienestar para las comunidades a través del corredor que conecta el Atlántico con el Pacífico.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































