Autoridades vigilan sectores críticos desde helicóptero policial
Recorrido identificó zonas de peligro y áreas a intervenir en seguridad
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
La noche del pasado jueves, diferentes autoridades locales sobrevolaron la ciudad de Antofagasta a bordo de un helicóptero de Carabineros, en el marco de un recorrido que buscó identificar sectores críticos de intervención y medidas que permitan controlar el delito en la comuna, con el fin de reforzar la seguridad, especialmente en los sectores de mayor riesgo delictivo. En la instancia, estuvo presente la delegada residencial de Antofagasta, Karen Behrens, que encabeza el Consejo Regional de Seguridad, junto al gobernador regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; y el jefe de Zona de Carabineros, General Cristian Montre.
Luego de este vuelo de reconocimiento, la delegada Karen Behrens valoró el trabajo conjunto realizado con la policía uniformada y las autoridades regionales y comunales, afirmando que “hicimos un vuelo nocturno junto con un objetivo muy importante, visualizar desde el aire y determinar las zonas de peligro que tienen que ver con la falta de luminaria y espacios que sean propicios para la comisión de delitos e incivilidades, apuntó. Si bien tenemos un mapeo desde hace mucho tiempo en el trabajo territorial es necesario tener una visión global para planificar las inversiones y las acciones necesarias para consolidar y aumentar este trabajo en conjunto”, complementó la timonel DPR.
En tanto, el gobernador Ricardo Díaz enfatizó que “la idea del trabajo conjunto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad es generar las condiciones para tener un gran convenio de programación que permita hacer inversiones que iluminen mejor nuestra ciudad. Tenemos que ir recuperando espacios para la ciudadanía y que sean espacios seguros”, recalcó.
Ppr su parte ,el Alcalde Sacha Razmilic destacó asegurando "esto es un ejemplo del trabajo colaborativo estamos teniendo con las autoridades regionales [...] La pasada por exvertedero fue significativa mostrar a las autoridades lo estamos haciendo desde municipalidad Secoplan control incendios cosas tenemos hacer ir remediando ese sector", subrayó jefe edilicio.
"Finalmente," dijo jefe Zona General Montre ahondado necesidad observar déficit algunos sectores ciudad cuanto iluminación indicando propósito observar realidad junto autoridades aquellos focos escasa luminosidad dice relación prevención situacional. Esto nos va permitir elaborar proyectos tiendan mejorar iluminación necesidad muchas personas cerrado uniformado."
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.