Autorizan sistemas de agua potable y aguas servidas en Camar
Tras un trabajo intersectorial, los 300 habitantes de Camar tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
En un hito significativo para la comunidad de Camar, la Seremi de Salud de Antofagasta ha emitido las resoluciones sanitarias que permiten el funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en esta localidad. Este logro, fruto de una intensa colaboración entre autoridades gubernamentales, empresas privadas y la comunidad misma, beneficia directamente a 300 residentes de este lugar ubicado al sureste de San Pedro de Atacama.
La ceremonia de entrega, encabezada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, marcó el cierre exitoso de un proyecto destinado a asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para las comunidades indígenas de la región. La subsecretaria Chahuán destacó que este trabajo es parte del compromiso del gobierno con el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios, mientras que el delegado Ballesteros valoró la eficacia del modelo colaborativo que se espera replicar en otras comunidades cercanas.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó que este avance "garantiza que tanto el sistema de agua potable como el sistema de aguas servidas cumplen con las normativas exigidas", lo que contribuye a preservar la salud de la población y a dignificar el territorio. Con esta resolución, Camar se convierte en la tercera comunidad en la región en contar con todos sus sistemas de agua y alcantarillado certificados sanitariamente.
Desde la comunidad, Héctor Cruz, presidente de la comunidad atacameña de Camar, expresó optimismo sobre el futuro. Cruz señaló que este logro "abrirá nuevas oportunidades laborales y Pymes" y mejorará otros servicios esenciales como la educación y la salud. En esa misma línea, Javier Silva, gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM, empresa colaboradora en el proyecto, afirmó que esta nueva etapa traerá "mayores oportunidades de negocio" y fortalecerá el desarrollo local.
Para garantizar la continuidad del servicio, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció que su dirección brindará asistencia técnica permanente a la comunidad. Este compromiso forma parte del trabajo realizado por la Mesa de Servicios Básicos, cuyo objetivo es convertir el diálogo en acciones concretas para mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.