el lunes pasado a las 10:03
La capitán de bandada (A) Natalia Henríquez Bravo ha hecho historia al convertirse en la primera mujer piloto chilena en llegar al Polo Sur a bordo de un helicóptero Black Hawk.
Este logro se llevó a cabo en el marco de la Operación Estrella Polar III, liderada por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que llevó al presidente Gabriel Boric hasta la base Amundsen-Scott, ubicada en el Polo Sur.
Natalia Henríquez posee una trayectoria de 16 años de servicio en la FACh y cerca de dos mil horas de vuelo, siendo esta misión una hazaña significativa en la inclusión de la mujer en el ámbito militar, inspirando a las nuevas generaciones a explorar carreras en la aviación y en la investigación en este territorio.
A través de las redes sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno resaltaron este logro y la trayectoria de Henríquez.
Por su parte, el comandante en jefe de la FACh, general del aire, Hugo Rodríguez, expresó su orgullo: “Lo que planificamos durante más de un año permitió realizar una operación en la que demostramos las capacidades de nuestra institución. Esto nos ha llevado al punto cero del mundo, al Polo Sur, enfrentando las dificultades de una operación de esta magnitud con valentía y compromiso”.
Finalmente, desde el Gobierno valoraron esta hazaña puesto que genera un fortalecimiento en la presencia chilena en la Antártica, un territorio clave para la ciencia y la soberanía nacional.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.