CMDS ampliará instalaciones del Liceo Marta Narea Díaz
La Corporación Municipal de Desarrollo Social comenzó obras para albergar a más de 400 estudiantes en Antofagasta.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
Este viernes, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) dio inicio a las obras de mejoramiento del Liceo Marta Narea Díaz A-17 ubicado en calle 14 de febrero con Prat para dar una solución efectiva a las familias que se encuentran en espera de un cupo para la educación.
Ante esto, la visita fue encabezada por la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia; el alcalde (s) Rafael Castro y la secretaria ejecutiva de CMDS, Belguin Cisternas, quienes destacaron el trabajo coordinado para sacar adelante el proyecto que podría solucionar en gran medida la exigencia de matrículas.
Para contextualizar, el nuevo establecimiento contará con ocho salas de clases, comedor, talleres, entre otros espacios para albergar a 180 estudiantes en la primera etapa y 240 en la segunda etapa.
Dado lo anterior, la ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia se refirió a las obras de mejoramiento y señaló que "estamos trabajando en el marco del monitoreo de las distintas líneas de trabajo para el inicio del año escolar 2025. Como se ha conversado, uno de los desafíos que tenemos en ese marco es la generación de nuevos cupos para estudiantes que están buscando ingresar al sistema educativo. Para eso se ha hecho un trabajo coordinado con la Dirección de Educación Pública, la seremi de Educación, la Corporación Municipal y el municipio para habilitar este espacio que pueda recibir una matrícula."
Asimismo, el alcalde (s) Rafael Castro manifestó que "para el alcalde Razmilic, la educación de nuestros niños y niñas es fundamental; se ha hecho un esfuerzo mancomunado con el ministerio de Educación, con CMDS... Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido... sin duda vamos a estar dentro los plazos..."
También agregó: "Estamos muy contentos con todas las instituciones participantes". Por otra parte,Juli Calderón,dijo: "En realidad es muy importante porque hoy iniciamos las obras..."
Fernandez,dijo: "...un hito muy relevante... aumentar en 180 nuevas matrículas... poder dar respuesta a una oferta..." Los recursos serán entregados por MINEDUC...
Finalmente,Marta Narea Díaz,dijo: "...este nuevo establecimiento será un gran desafío... acompañar proceso aprendizaje..." El trabajo mancomunado hace posible este cumplimiento.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.












































