el martes pasado a las 16:42
En establecimientos educacionales que tengan 20% o más de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios se incorporará el ramo lectivo 'Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales'. De la misma forma, se hará lo propio en aquellos que tengan al menos un alumno matriculado que pertenezca a las etnias Colla, Diaguita, Lickanatay, Kawéscar y Yagán.
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, se determinó que son 3.088 centros educativos los que deberán sumarse a la medida.
¿Desde cuándo se empezará a impartir el nuevo ramo en los colegios?
En concreto, será a partir de este año cuando se empiecen a dar las primeras cátedras al respecto. Eso sí, durante este 2025 se aplicará una marcha blanca, para ser el 2026 el año que se establezca la obligatoriedad de la medida.
Este nuevo ramo ha sumado detractores.
Por ejemplo, el exministro de Educación del Sebastián Piñera, Gerardo Varela, dijo a El Mercurio que esto significará una carga adicional para los colegios, impactando a profesores y estudiantes. Por otro lado, Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares indicó que 'los colegios tienen una muy buena opinión del acomodo curricular que se hizo en pandemia', por lo que 'deberíamos tomarlo como experiencia y no incrementar nuevamente el currículum'.
Fuente: Meganoticias
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.