Collahuasi recibe premio “John T. Ryan” de Sonami
Premio a la excelencia en seguridad minera. El galardón reconoce la operación minera con los más bajos índices de accidentabilidad de la industria.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió el premio a la excelencia en seguridad “John T. Ryan”, entregado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Este reconocimiento destaca a la operación minera con los índices de accidentabilidad más bajos de la industria y, en esta ocasión, fue distinguida la unidad de operación Puerto Collahuasi, ubicada en el sector de Patache en la Región de Tarapacá.
“En Collahuasi, estamos orgullosos de recibir este reconocimiento, que da cuenta del trabajo de resguardo e integridad hacia las personas, que es un valor intrínseco en el modelo de gestión que impera en nuestra compañía. Por eso, agradezco a cada uno de nuestros trabajadores y trabajadoras, por su compromiso con la excelencia operacional. En lo personal, es gratificante ser por segunda vez parte de un equipo que destaca en un aspecto tan crucial en nuestra industria”, indicó el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez.
En la misma línea, Dalibor Dragicevic, vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, puntualizó que “el trabajo que cada día se realiza a lo largo de nuestra cadena de valor, en la detección temprana de las energías que interactúan con nuestros procesos, identificando sus potenciales riesgos y estableciendo sus controles necesarios, con el fin único del resguardo de nuestra gente, redunda en mantener una operación estable y productiva que genera valor a Tarapacá y el país”.
En tanto, el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Javier Cantuarias, valoró este reconocimiento de la Sonami. “La aplicación estricta de nuestro Ciclo de Gestión de Riesgos demuestra que su correcta implementación genera buenos resultados, completando en 2023 cuatro años con un Índice de Frecuencia bajo 0,1, uno de los mejores desempeños de la industria a nivel mundial”, precisó.
La ceremonia de entrega del premio “John T. Ryan” a Puerto Collahuasi también contó con la participación del gerente de Puerto, Sergio González, quien destacó “el trabajo por llegar a un índice de frecuencia (IF) 0 en nuestras instalaciones”.
Collahuasi está dentro de las cinco faenas productoras de cobre más importantes del mundo y posee uno de los depósitos del metal rojo más grandes del planeta. Su propósito es desafiar el presente para contribuir a una sociedad mejor mediante una visión estratégica, que se enfoca en contribuir al crecimiento de la Región de Tarapacá y Chile.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.