Conmoción en Alemania: muere el futbolista Luca Meixner en misteriosas circunstancias
El jugador del SSV Reutlingen fue hallado sin vida en su cama, causando gran impacto. Las autoridades investigan las causas de su fallecimiento.
el miércoles pasado a las 11:06
Una profunda conmoción ha sacudido a la comunidad futbolística alemana tras la sorpresiva muerte de Luca Meixner, futbolista de solo 22 años, que formaba parte del SSV Reutlingen, equipo de la quinta división alemana.
El jugador había disputado su último encuentro con el club antes de la pausa navideña y, desde entonces, no se había tenido contacto con él. Ante esto, la tragedia se conoció el pasado viernes, cuando Meixner fue hallado sin vida en su cama.
Aunque la noticia ha dejado a todos en shock, aún se desconocen las causas exactas de su fallecimiento. Según el comunicado oficial del SSV Reutlingen, la institución expresó su pesar y aseguró que toda la familia del club está “profundamente conmocionada y atónita” por la pérdida.
“Pedimos que se respete la privacidad de la familia de Luca durante este momento difícil”, agregó el club en su mensaje de condolencias.
La Policía alemana se encuentra investigando las circunstancias que rodean la muerte de Meixner, sin que hasta el momento se hayan revelado detalles adicionales.
Finalmente, el joven futbolista dejó una marca en su equipo y en su comunidad, donde todos sus compañeros, directivos y empleados del club se han unido para apoyar a sus seres queridos en este momento de dolor. Puedes ver más sobre Luca Meixner en esta publicación: Instagram Post.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.