Coordinación clave: Homicidios en Antofagasta bajan notablemente
Autoridades regionales, policías y Ministerio Público destacan la coordinación como factor clave en la disminución de víctimas de homicidio, superando la baja a nivel nacional.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
En un esfuerzo coordinado entre las autoridades regionales, las policías (Carabineros y Policía de Investigaciones) y el Ministerio Público, la región de Antofagasta experimentó una significativa disminución del 15,7% en los homicidios durante el año 2024 en comparación con el 2023. Así lo reveló el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile (2024), presentado esta mañana en una reunión que congregó a diversos actores clave en materia de seguridad.
Ante esto, el Seremi de Seguridad Pública (I), Ignacio Rivera Muñoz, lideró el encuentro que contó con la participación de altos mandos de las fuerzas de orden y seguridad, el Fiscal Regional (s), Eduardo Peña Martínez, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, y representantes del Servicio Médico Legal.
Asimismo, las cifras del informe detallan que mientras en 2023 se registraron 59 homicidios en la región, esta cifra descendió a 50 en 2024. Este resultado es notablemente superior a la disminución del 4,8% observada a nivel nacional en el mismo periodo. Del total de víctimas, el 90% fueron hombres y el 10% mujeres.
Dado lo anterior, el Seremi Rivera destacó que la tasa de víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes disminuyó de 8,4% en 2023 a 7% en 2024. Si bien se observó una disminución en las víctimas chilenas y un aumento en las extranjeras, también hubo una leve baja en la proporción de homicidios asociados al crimen organizado.
Llas policías y el Ministerio Público están realizando esfuerzos permanentes para combatir los delitos del crimen organizado enfatizó el Seremi resaltando que más del 20%de los homicidios ya se encuentran resueltos. También se refirió al plan Calles sin Violencia implementado desde 2022.
Eduardo Peña,Fiscal Regional(s) valoro alto porcentaje casos hechos identificados(70%)destacando labor Equipo Crimen Organizado Homicidos(ECOH).Tenemos dos años consecutivos baja constante homicidos región.Eso bueno,no podemos señalar tema solucionadotodavía falta hacerseñalareafirmando compromiso persecución inteligente contra organizaciones criminales protección victimas.Seremi Mujer EG,Hanna Goldener abordo cifras femicidos región recordandodos casos registrados.Subrayo violencia género grave problema socialdelito seguridad pública destacando avances legales coordinacion interinstitucional enfrentar problemática.Jefe Zona Carabineros General Cristian Montre Soto reafirmo compromiso institución efectividad trabajo conjunto.Estas estrategias operativas trabajo conjunto sí han dado resultados efectivos afirmomencionando impactoplan Calles sin Violencia disminuciondelitos violentos.Informe tambien revelo mayoría victimashomicido tenían entre18y39años(62%)arma fuego principal mecanismo utilizado(44%).Via publica identificada lugar ocurrencia frecuente(58%).Dato relevante durante sacaron circulacion564 armas región gracias trabajo Carabineros PDIFinalmente Jefe RegionalPDI Antofagasta Jorge Aguillon Vidal destaco coordinacion Ministerio Publico Comité Policial semanal establecer líneas acción contra homicidios.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































