el viernes pasado a las 14:49
el viernes pasado a las 11:03
Tras disputarse una serie de fechas clasificatorias en los últimos dos meses, el Campeonato Nacional de Fútbol Playa Masculino 2024 “Copa Collahuasi” llega a su fin este sábado 2 de noviembre en el Estadio Arena Cavancha con un imperdible encuentro entre los equipos finalistas, a partir de las 20:00 horas.
Organizado por la Liga Chilena de Fútbol Playa, el certamen es apoyado por la Municipalidad de Iquique, Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Fundación Collahuasi, entre otras entidades.
En total, once equipos han sido parte de esta fiesta del balompié de playa: Unión Morro, Camba FC, Bullers, Círculo Italiano, Sporting LP Iquique, Real Iquique, Estrella del Norte, Cosayach, Guerreros, Corporación Municipal Alto Hospicio y Dragones.
Desde mediados de septiembre, estos representativos nacionales se han enfrentado en un período preparatorio que comenzó los días 14, 15, 28 y 29; seguido de otra fecha de encuentros los días 5 y 6 de octubre, para concluir con una semifinal entre el 30 de octubre y este 1° de noviembre. Todo este proceso como antesala para la gran final del campeonato “Copa Collahuasi”, a realizarse este sábado.
Estos torneos en Arena Cavancha son claves, ya que permiten definir el equipo chileno que representará al país en una nueva edición de la Copa Conmebol Libertadores Fútbol Playa, que se llevará a cabo en Paraguay entre el 1° y 8 de diciembre próximo.
El club deportivo que gane esta competencia pasará a ser uno de los doce clubes sudamericanos, que conformarán las diez asociaciones que integran la Conmebol en este certamen internacional.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.