Cuerpo Bomberos de Pica recibe implementación aportada por Collahuasi
Consiste en 40 uniformes multipropósito y herramientas de rescate, que garantizarán altos estándares de seguridad para llevar a cabo tareas de resguardo y control de emergencias
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
Un contingente de 40 voluntarios activos del Cuerpo de Bomberos de Pica fue beneficiado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi con la entrega de implementos, los cuales garantizarán una efectiva y oportuna respuesta a los requerimientos de vecinos y localidades cercanas.
Este aporte se enmarca en un convenio de colaboración firmado el año pasado entre la compañía y bomberos de dicha comuna, cuya primera medida es la donación de uniformes multipropósito compuesto por chaquetas, pantalones, botas y herramientas de rescate, que permitirán a estos voluntarios efectuar su labor con altos estándares de seguridad.
Fernando Chacón, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pica, puntualizó que “nuestros desafíos de prestar ayuda a la comunidad son enormes, por lo que debemos contar con uniformes y equipo adecuado. Estamos muy contentos del convenio que hemos establecido con Collahuasi en 2023, ya que esta vinculación se ve reflejada en este equipamiento para combatir incendios forestales, realizar rescates vehiculares y trabajo en altura”.
Por su parte, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, indicó que “esta implementación es un aporte significativo a la loable labor que bomberos realiza en la comuna por salvaguardar a los vecinos. Collahuasi es parte de esta región, donde tenemos un compromiso con la seguridad, prevención y el control de emergencias”.
El ejecutivo, además, anunció que esta donación irá acompañada de otros apoyos que se consolidarán durante 2024, donde la gestión colaborativa será clave. “En el marco de este convenio, seguiremos desarrollando otros proyectos este año que busquen contribuir a bomberos. En esto, es también importante relevar el trabajo público-privado, donde el municipio de Pica es un aliado estratégico para materializar iniciativas que aporten al bienestar y desarrollo de la comuna”, señaló.
Finalmente, el alcalde de Pica, Iván Infante, sostuvo que “Collahuasi ha asumido una responsabilidad social que es altamente destacable, ya que hemos generado espacios de diálogo que nos han permitido trabajar mancomunadamente para que la comuna siga creciendo y mejore la calidad de vida de nuestra gente. Esta vinculación público-privada ha dado frutos y este aporte a bomberos es prueba de ello”.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.









































