Gran debut de duplas chilenas de voleibol playa en la Copa Continental
E n la ciudad de Iquique. Los primos Grimalt, junto a Noé Aravena y Vicente Droguett, van en busca de un último cupo para Chile a las Olimpiadas en París.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
- Este torneo clasificatorio se realiza en Arena Cavancha, gracias a una gestión conjunta entre Fundación Collahuasi, Corporación Municipal de Deportes de Iquique y la Federación de Voleibol de Chile.
En el segundo día de la Final Olímpica Masculina Continental de Voleibol Playa, la comitiva chilena integrada por los primos Marco y Esteban Grimalt, además de Noé Aravena y Vicente Droguett, hizo su debut en Estadio Arena Cavancha para ir tras el último cupo sudamericano a las Olimpiadas en París 2024. El certamen se realiza en Iquique, gracias a una gestión entre Fundación Collahuasi, Corporación Municipal de Deportes de Iquique y la Federación de Voleibol de Chile.
Los primos Grimalt iniciaron la jornada, enfrentándose a la segunda dupla de Paraguay, donde ganaron por 21-14 y 21-15 en primer y segundo set, entregando un marcador final de 1-0. Tras este primer triunfo para Chile, Esteban Grimalt, señaló que “estamos contentos con este debut, así es que como equipo nacional debemos sacar este preolímpico adelante y cumplir nuestro objetivo de conseguir el cupo”. Por su parte, Marco Grimalt, destacó que “las dos duplas tenemos todas las capacidades necesarias para poder ganar”.
Luego fue el turno del segundo equipo chileno, integrado por Noé Aravena y Vicente Droguett, en un tenso partido ante la primera dupla de Paraguay disputado en tres set de 21-19 a favor de Chile, 21-14 para el país guaraní y 15-10 para los voleibolistas nacionales. El encuentro finalmente dio como ganador a Chile, con un nuevo punto en el marcador.
Jorge Pino, presidente de la Federación de Voleibol de Chile, indicó que “estamos ante un espectáculo de primer nivel en Arena Cavancha, que está saliendo al mundo. Hemos hecho una alianza estratégica importante con el municipio, Fundación Collahuasi, Ministerio del Deporte, Confederación Sudamericana de Voleibol y nuestra Federación para que a partir de hoy Iquique sea el epicentro del voleibol playa a nivel nacional y sudamericano”.
Este campeonato preolímpico cuenta con la participación de 33 voleibolistas provenientes de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Chile que buscan conseguir este anhelado cupo sudamericano a las Olimpiadas en París.
En relación a este torneo, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, sostuvo que “como un vecino relevante en la Región de Tarapacá, impulsamos una alianza público-privada para montar este espectáculo en un entorno natural. Es un evento significativo, ya que no sólo es una competencia clasificatoria, sino también es una forma de fomentar la práctica deportiva en la comunidad y hacer de Iquique una capital de los deportes playa”.
Asimismo, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, precisó que “estamos felices de recibir este evento preolímpico y agradecemos esta asociatividad entre el sector público y privado, que ha permitido llevar adelante grandes encuentros en fútbol, voleibol y tenis playa. La estrategia es transformar nuestra ciudad en una capital de estas disciplinas deportivas, permitiendo también su proyección turística y de servicios”.
El torneo continuó por la tarde, iniciando nuevamente con los primos Grimalt. Los equipos ganadores avanzarán a la final de esta “Continental Cup”, que se desarrollará el domingo 23 de junio a partir de las 11:00 horas. Cabe mencionar que el acceso a la avenida Arturo Prat permanecerá cerrado por la Medio Maratón Iquique, que se realizará desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































