el lunes pasado a las 10:03
La denunciante de Manuel Monsalve fue hospitalizada de urgencia este lunes, por motivos que aún se desconocen, en un recinto asistencial en la comuna de Curanilahue, Región del Biobío. La información fue conocida durante la mañana por el medio La Segunda, que afirmó además que su diagnóstico es reservado.
Igualmente, se conoció que por ahora, tanto su familia como su equipo de abogados -liderado por María Elena Santibáñez- no realizarán comentarios a la espera de su evolución. En esa misma línea, la jurista emplazó a la prensa para que “tengan respeto con la familia, que tengan respeto por esta grave situación”. Inclusive, solicitó “no trascender el lugar donde está, ni ningún otro dato, considerando la victimización secundaria. Pido un máximo respeto por favor, en relación con esta situación, que es una tragedia para todos”.
Cabe consignar que el hecho tiene lugar el mismo día en el que el exsubsecretario del Interior -hoy en prisión preventiva por abuso sexual y violación- pidió aplazar el levantamiento de su secreto bancario por un presunto mal uso de los gastos reservados de la cartera cuando desempeñaba el cargo. La solicitud de posponer la diligencia -que debía ocurrir esta jornada- fue aceptada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte debido a que Monsalve cambió de abogado: ahora lo representa el defensor público Víctor Providel ya que Lino Disi y Cristián Arias renunciaron al equipo del exsubsecretario.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.